México requiere una reforma para incluir la inspección laboral con perspectiva de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En materia de inspección laboral, no existe una política que contribuya a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres en los centros de trabajo, por lo que es menester legislar al respecto, es una de las conclusiones del análisis “Inspección laboral con perspectiva de género”, realizado por el abogado Germán Reyes.

El estudio, auspiciado por la Red de Mujeres Sindicalistas, hace un recorrido por los distintos programas de inspección laboral que se han aplicado y los protocolos diseñados por la Secretaría del Trabajo, los cuales carecen de la perspectiva de género.

Durante la presentación del informe, Reyes aseguró que la incorporación de la perspectiva de género en la inspección laboral y en todos los aspectos del trabajo, se vislumbra como un compromiso necesario hacia la transformación del mundo del trabajo.

“La modernización del mundo del trabajo ya no puede darse sin la perspectiva de género”, subrayó.

Consideró que la aplicación de la Reforma Laboral del 2019 debe apoyarse en tres pilares: libertad y democracia sindical; justicia laboral y la inspección en el trabajo.

Afirmó que es necesario promover cambios legislativos para que se incluya la perspectiva de género en la inspección.

No obstante, la inspección es el tema olvidado de la reforma laboral, consideró el magistrado Héctor Mercado.

En su participación, comentó que está viva la desigualdad en los centros de trabajo a pesar de una reforma laboral. Afirmó que el personal de inspección debe tener cierto perfil para que su labor sea efectiva.

“Tenemos que dotar de personas capacitadas, discutamos el perfil que debe tener un inspector y por lo tanto, encaminemos los estudios para lograr que emerjan esos inspectores”, advirtió el magistrado.

En su oportunidad, Manuel Baldenebro, presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, manifestó que es labor de los sindicatos capacitar a los trabajadores sobre la perspectiva de género y abrir la dirigencia de estas organizaciones a las mujeres.

Coincidió en que los inspectores deben tener una carrera profesional y tener un salario digno para evitar actos de corrupción.

A su vez, Inés González, fundadora de la Red de Mujeres Sindicalistas, comentó que la inspección laboral no logrará ser un mecanismo real para alcanzar la igualdad sustantiva, si esta no se actualiza en el corto plazo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descarta Claudia Sheinbaum que con reforma electoral, las elecciones las organice Segob

Explicó que en este momento no tiene una propuesta, “hay una orientación eh que ni siquiera es mía, es de la gente. Que es el tema de tantos plurinominales a través de listas y el tema de los recursos, que es para mí lo esencial que debe de tocar la reforma electoral. No se trata de que no haya representación de las minorías”, aclaró.

Ana Daniela Barragán, víctima mortal de la explosión de pipa en Iztapalapa

La información oficial señala que Ana Daniela Barragán -estudiante de Ingeniería en Alimentos en la FES Cuautitlán- murió el mismo día de la explosión.

Reducción a deducciones de bancos ante IPAB no tendrá impacto en usuarios: Sheinbaum

El documento entregado al Congreso de la Unión, establece que tres cuartas partes de las cuotas que pagan los bancos al IPAB ya no serán deducibles, por lo que no habrá aumento a las comisiones o las tasas de interés en los servicios que ofrecen.

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana de Yucatán en la CDMX.