Brinda SEDESA atención gratuita especializada a mujeres embarazadas

Fecha:

Ciudad de México.- A 52 años de su inauguración, el Hospital Materno Infantil “Dr. Nicolás M. Cedillo” de la Secretaría de Salud (SEDESA) ofrece atención gratuita a mujeres embarazadas y especialidades de gineco-obstetricia, colposcopia, ultrasonido, mastografía, tamiz auditivo, tamiz metabólico e Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a quienes lo soliciten.

El director del nosocomio, doctor Luis Manuel Núñez Rosales, indicó que durante 2022 se brindó de manera gratuita atención de parto a 2 mil 175 mujeres y las instalaciones contribuyeron al nacimiento de mil 417 niñas y niños.

“Aquí se atiende gratuitamente a todas las mujeres de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, inclusive otorgamos el servicio a mujeres embarazadas que vienen de los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla del Estado de México”, comentó.

En 2022, en el Hospital Materno Infantil “Dr. Nicolás M. Cedillo” se otorgaron mil 630 consultas externas especializadas, 2 mil 175 consultas a embarazadas y 8 mil 736 atenciones en urgencias.

Además, se registraron mil 417 nacimientos, mil 196 cirugías, 8 mil 722 pruebas de laboratorio, 314 ultrasonidos de mama, 3 mil 097 ultrasonidos, mil 373 estudios de tamiz metabólico, mil 246 exámenes de tamiz cardiológico y 708 atenciones del ILE.

El nosocomio cuenta con 19 camas censables con compartimentos para los bebés, un área con cuatro incubadoras, dos quirófanos, cuatro consultorios, un laboratorio, un departamento de tococirugía y urgencias.

El Hospital Materno Infantil “Dr. Nicolás M. Cedillo” se encuentra ubicado en la calle Gustavo Jiménez, esquina con Víctor Hernández, colonia Unidad Francisco Villa, Alcaldía Azcapotzalco.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.

Actividad económica se ‘estanca’ en agosto

La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual.