Se crearon 423 mil 384 empleos en primer trimestre de 2023: IMSS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este miércoles que, hasta el 31 de marzo del presente año, se tenían registrados 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo; de estos, el 86.1 por ciento son permanentes y el 13.9 por ciento son eventuales.

⇒ Tan solo en marzo se registró crecimiento mensual de 135 mil 811 puestos de trabajo, lo que equivale a una tasa del 0.6 por ciento, el segundo mayor aumento en los últimos doce años y el cuarto en toda la historia considerando los meses de marzo.

En un comunicado, el IMSS compartió los datos de sus puestos de trabajo afiliados, en los que informó que en el primer trimestre del año, se han creado 423 mil 384 vacantes, donde el 61.2 por ciento son empleos permanentes. En la tasa trimestral, este 2023 es el periodo con mayor creación de puestos laborales del que se tiene registro en el instituto. 

En los últimos doce meses se registró un aumento de 790 mil 428 puestos de trabajo, siendo este incremento mayor a los 531 mil 017 vacantes promedio de los últimos diez años (comparando periodos iguales), y equivale a una tasa anual de 3.8 por ciento. De la creación de empleo anual, el 74.3 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con un 6.8 por ciento, transportes y comunicaciones con el 6.4 por ciento y servicios para empresas con 4.5 por ciento. Por entidad, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales que superan el 9.5 por ciento.

Asimismo, el IMSS reveló que al cierre de marzo 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó los 525.3 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo los meses de marzo.

Por otro lado, también se destacó que en marzo se afiliaron 56 mil 128 trabajadoras del hogar, es decir, hubo un incremento de 10 mil personas a comparación de marzo de 2022. Del total, se espera que beneficie potencialmente a casi 92 mil personas; el promedio salario asociado es de 266 pesos.

De la misma forma, se afiliaron un millón 69 mil 067 patrones, que en su comparación a la tasa anual representa un incremento de 1.1 por ciento, pues en marzo hubo dos mil 729 patrones nuevos.

Te recomendamos:  

Inflación en México se desacelera a 6.85% en marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.