Realiza SEDESA más de 199 mil estudios clínicos en la Unidad Médica Temporal Covid-19 del Hospital General “La Pastora”

Fecha:

Ciudad de México.- A dos años de haber sido inaugurada la Unidad de Atención Médica Temporal COVID-19 del Hospital General “La Pastora” ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Salud (SEDESA) informa que se realizaron 199 mil 32 estudios clínicos en hospitalización y 17 mil 700 terapias de Inhaloterapia de pacientes contagiados del virus SARS-CoV-2.

La directora del centro hospitalario, doctora María de los Ángeles Corona Hernández, afirmó que al inicio de la pandemia la unidad contaba con 80 camas que fueron ocupadas en su totalidad, pero gracias a las altas coberturas de vacunación en la Ciudad de México disminuyó significativamente el ingreso por contagio.

“También recibimos a quienes llegan con problemas respiratorios y contamos con el servicio de Rehabilitación Pulmonar para los pacientes que tuvieron el virus del SARS-CoV-2”, precisó.

Recordó que el primer paciente que llegó a este nosocomio contagiado del virus SARS-CoV-2 fue el 8 de abril de 2021, mientras que la inauguración de la Unidad se registró el 31 de marzo.

Aclaró que el hospital continúa con la atención de pacientes que llegan con descompensaciones metabólicas como diabetes e hipertensión arterial, entre otras.

De abril de 2021 a febrero del presente año, se llevaron a cabo mil 861 estudios clínicos en consulta; se practicaron 318 estudios ambulatorios de radiología, 3 mil 709 en hospitalización y seis en consulta. Asimismo, se realizaron 362 ultrasonidos a pacientes que estuvieron hospitalizados.

En cuanto al área de Inhaloterapia, dijo que realizaron 444 en consulta; 17 mil 700 con personas hospitalizadas; 2 mil 373 terapias de ventilación mecánica; 8 mil 917 terapias aerosol terapias; mil 982 nebulizaciones y 2 mil 297 terapias de oximetría.

En cuanto a Epidemiología, la doctora indicó que se hicieron 7 mil 809 pruebas de COVID-19; y 335 de PCR.

Referente a la Consulta Externa, los resultados son los siguientes: en consultas de nutrición fueron 356; consulta de atención de salud mental, 632; y consulta general, mil 815.

En Trabajo Social, se atendieron 19 mil 112 en orientación médico social; 15 campañas de salud; mil 168 estudios sociales; y 158 en consejerías de salud.

Cabe destacar que en la actualidad el hospital cuenta con 59 médicos generales y 66 enfermeras que están al pendiente de la salud de las personas que llegan a solicitar algún servicio.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.