ANÁLISIS A FONDO: Amaina la inflación

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • Pero Banxico hará el último intento de abatirla aún más con la tasa de interés
  • Nadie sabe qué pasará con el INAI; Blanca Lilia Ibarra dio un grito ante el Senado

El 30 de este marzo, el Banco de México deberá anunciar otro aumentó de la tasa de interés llamada interbancaria, para acabar de frenar el crecimiento de la inflación, principalmente el de la llamada inflación subyacente, que es la que pega más fuerte al comportamiento del proceso inflacionario, a pesar de que, en la primera mitad de marzo, la curva de Gini no se disparó tanto como en ciclos anteriores.

En el índice de precios subyacente, en la primera mitad de marzo, se vio un crecimiento de 0.15% a tasa quincenal y 8.15% anual, lo cual está por debajo del 8.38% del mes anterior. Sin embargo, en el índice de precios subyacentes, en donde se incluyen bienes y servicios con precios menos volátiles, como los de los hidrocarburos y alimentos, se registró un crecimiento de 0.15%, a tasa quincenal, y anual de 8.15%. Esto es menos del 8.38% de un mes antes.

En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.15% respecto a la quincena anterior, de acuerdo con el tradicional comunicado de prensa del INEGI.

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.12 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.48% y la anual, de 7.29 por ciento.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30% a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31% quincenal y creció 4.15% a tasa anual: 25 puntos base.

De acuerdo con diversos analistas de la economía, los consumidores mexicanos continuarán padeciendo precios inflados en los productos básicos, al menos en 2023 y 2024. Los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico estiman que la inflación no regresará al objetivo del 3%, sino hasta el último trimestre del año venidero.

En los más recientes pronósticos oficiales, se espera que la inflación sea de 7.5% en el primer trimestre del 2023, que baje a 5.9% en el segundo trimestre, mientras que en el tercero y cuarto trimestres, la inflación sería de 4.8% y 4.2%, respectivamente.

En tanto, el costo del dinero para financiar los procesos de producción continuará elevado para enfrentar la influencia negativa de los precios elevados. Y lo del INAI, comenté en la mañana con ellos la preocupación que tienen y después del informe, vamos a intentar reunirnos con los coordinadores de grupos parlamentarios para intentar la búsqueda de consensos. Estamos desde ayer buscando, pero no lo hemos logrado.

La bronca en el INAI

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, compareció ante el Senado de la República, al que ofreció un informe de lo que ha realizado en lo que lleva al frente de la institución,

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Ricardo Monreal, comentó ante reporteros su preocupación en torno al nombramiento de los dos vocales que vetó el presidente de la república. Después del informe de Blanca Lilia Ibarra, Monreal intentó reunirse (no hubo oportunidad, por el tiempo, de confirmar si lo pudo hacer o no) con los coordinadores de los grupos parlamentarios para intentar la búsqueda de consensos. Pero las cosas no son tan fáciles. Desde la semana pasada, los senadores no se ponen de acuerdo para nombrar a los sustitutos para el INAI, Monreal ha estado buscando, pero no lo ha logrado.

¿Y si no lo logran? Preguntó a Monreal una reportera. (Las mujeres periodistas en el Senado son muy activas y preguntonas). Si no lo logran, ¿éste, el de hoy jueves, podría ser el último informe de la Presidenta del INAI?

“No. Yo espero que logremos superar esta etapa difícil”, agregó Monreal.

¿Y si no?

Y si no. Como dijo el Filósofo de Güemes… Pero tengo confianza, concluyó el Senador zacatecano.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.

Quintana Roo, presente en la Feria Mundial de Turismo de Londres

La Feria Mundial de Turismo de Londres es considerada uno de los eventos más influyentes del sector turístico a nivel mundial.

Crecen las exportaciones mexicanas: análisis de Skandia

De acuerdo con el Equipo de análisis de Skandia, la estructura de las exportaciones pone de manifiesto la preeminencia de la manufactura, pues en el periodo enero-septiembre de 2025 los bienes manufacturados representaron alrededor del 91.2% del valor total de las exportaciones, mientras que los productos agropecuarios, petroleros y extractivos no petroleros representaron la parte restante.

Fujifilm lanza tres nuevas cámaras instax que fusionan lo clásico con lo digital

Fujifilm presentó tres nuevas cámaras instax: LiPlay+, Link 3 para Nintendo Switch y Evo Gentle Rose, modelos que combinan innovación, sonido y estilo para transformar la fotografía instantánea.