Analizan en el Senado retos y estrategias de desarrollo urbano y vivienda

Fecha:

CDMX.- Durante el Foro de Desarrollo Urbano que se lleva a cabo en el Senado de la República, senadores y especialistas consideraron que se debe modificar el marco legal y la planeación de desarrollo urbano del país con el fin de enfrentar los retos futuros, como el desplazamiento de la población a las ciudades y la escasez de agua.

El senador José Erandi Bermúdez Méndez, del PAN, consideró necesario contribuir a que el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y las viviendas sean funcionales a los nuevos retos de las urbes.
Dijo que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se prevé que “en algunos años, el 80% de la población vivirá en ciudades y el 20% en zonas rurales, lo que implicará que tendremos problemas para suministrar agua”.

Recordó que en meses pasados, el Senado aprobó que en edificios de más de cinco pisos, con una extensión superior a cinco hectáreas en horizontal, se incluyan sistemas de captación pluvial.

Respecto al transporte público, consideró que “el gran reto es democratizarlo, para que además de ser puntual, económico y seguro, también sea incluyente y permita que la población deje de usar su vehículo por la calidad del servicio”.

Por su parte, Óscar Cortés Reyna, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros, dio a conocer que se firmó un convenio con el Instituto de Infraestructura Sustentable, creado por ingenieros estadounidenses, para impulsar la reducción de gases de efecto invernadero y promover proyectos de infraestructura verdes, así como el uso de energías renovables.

Dijo que este convenio traerá una inversión de 550 millones de dólares para los próximos cinco años, en Hermosillo, Monterrey, Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México, ciudades que fueron seleccionadas luego de un análisis en materia climática, geográfica y de las energías renovables.

 

Te recomendamos:  

UNAM impugna suspensión definitiva otorgada a Yasmín Esquivel

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.

Implementarán el programa “Aguardianes” en planteles de educación básica de Chihuahua

“Aguardianes” busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz