Firman acuerdo en materia laboral México y Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de entendimiento entre los Gobiernos de México y de los Estados Unidos de Norteamérica, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Departamento de Trabajo de los EE. UU. (DOL) firmaron un Certificado de colaboración para localizar a trabajadores migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales tras haber recibido un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en Estados Unidos.

 

La colaboración binacional consiste en establecer un plan de trabajo donde la Agencia de Horas y Salarios del DOL proporcione a la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se les adeuda salario y horas extra, y una vez que se cuente con la información, buscar a los trabajadores en las bases de datos gubernamentales mexicanas para informarles que tienen un cheque a su favor.

 

La segunda acción es realizar una campaña de difusión para que los trabajadores interesados se acerquen a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a solicitar información y en caso de ser beneficiarios, acudan con las autoridades laborales norteamericanas para recibir su cheque.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.