Afganistán, el “país más represivo” para las mujeres en el mundo: ONU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Desde que el Talibán volvió al poder, en agosto de 2021, Afganistán se ha convertido en el país más represivo del mundo para las mujeres y las niñas, al privarlas de muchos de sus derechos básicos, como el de la Educación, aseguró la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, la misión de asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) señaló que los nuevos gobernantes de aquel país han mostrado un enfoque “casi singular en la imposición de normas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas atrapadas de facto en sus casas”.

⇒  A pesar de las promesas iniciales de una postura más moderada, el Talibán ha impuesto duras medidas desde que tomó el poder. Prohibieron la educación para las niñas más allá del sexto grado y el acceso de las mujeres a espacios públicos como parques y gimnasios. Las mujeres tampoco pueden trabajar en organizaciones no gubernamentales nacionales y se ordenó que se cubran de pies a cabeza.

Bajo el régimen talibán, Afganistán sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres“, afirmó Roza Otunbayeva, jefa de la misión en el país “Ha sido angustioso ver sus esfuerzos metódicos, deliberados y sistemáticos para expulsar a las mujeres y niñas afganas de la esfera pública“, agregó.

Las restricciones, especialmente el veto a la educación y al trabajo en ONGs, provocaron una feroz condena internacional. Pero el Talibán no ha dado indicios de retroceder y alegó que las prohibiciones son suspensiones temporales, supuestamente necesarias porque las mujeres no vestían correctamente y porque no se respetaban las normas de segregación por sexos.

Confinar a la mitad de la población del país a sus casas en una de las mayores crisis humanitarias y económicas del mundo es un acto colosal de autolesión nacional“, apuntó Otunbayeva. “Esto condenará no solo a las mujeres y las niñas, sino a todos los afganos, a la pobreza y a la dependencia de la ayuda durante generaciones”.

La misión de la ONU en Afganistán recordó otros edictos y medidas discriminatorias contra las mujeres, como la restricción al derecho de las mujeres a viajar o a trabajar más allá de los confines de sus hogares y el acceso a espacios, y también han quedado excluidas de la toma de decisiones a todos los niveles.

Según la misión de asistencia de la ONU en Afganistán, 11.6 millones de mujeres y niñas afganas necesitan ayuda humanitaria. Sin embargo, el Talibán está socavando los esfuerzos de ayuda internacionales prohibiendo que las mujeres trabajen para las ONGs.

Te recomendamos:  

Ministra Norma Piña reconoce deuda histórica del Poder Judicial con las mujeres

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Perú ordena capturar y encarcelar a Betssy Chávez, asilada en Embajada de México

La exprimera ministra Betssy Chávez es procesada por intento de golpe de Estado y actualmente refugiada en la embajada de México en Lima.

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.

CDMX enciende alumbrado dedicado a las mujeres de la Revolución Mexicana

¡El Zócalo de la CDMX se ilumina! Clara Brugada enciende alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

México ante el T-MEC: Oportunidades que Redefinen la Inversión en 2026: SURA INVESTMENTS

De acuerdo con la compañía, los hallazgos muestran que el país avanza en un contexto de estabilidad relativa, mientras los mercados ofrecen oportunidades destacadas en distintas clases de activos.