Maíz transgénico, ¿el decreto podría impactar en la relación comercial México-USA?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El reciente decreto respecto a la importación del maíz transgénico, ha generado debate entre los productores de México y Estados Unidos, indica Oscar Rivas Inzunza, especialista en temas económicos e integrante de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM-USA).
Para el integrante de la AEM-USA, una de las principales inquietudes de los empresarios es la posibilidad de que se registre un desequilibrio en el mercado debido a la demanda del grano que requiere el país. Si bien el decreto sólo prohíbe la importación del maíz para consumo humano; este impacto también podría trasladarse al grano que se destina para alimentación de ganado y uso industrial.
El reto estará en cumplir con la demanda, mantener las importaciones del grano para uso de ganado e industrial y cuidar que el consumidor final no reciba este impacto con un alza en el precio.
“Debemos reconocer que las cadenas productivas en este momento están lastimadas. El aumento en el precio de los alimentos que hemos visto en las últimas semanas está explicado en función de cómo el mercado interno tiene un ligero desequilibrio entre la oferta y demanda de bienes y servicios, aunado a la inflación global y la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo esto genera un desajuste entre lo que tiene el país, lo que produce de manera interna y lo que demanda”, precisa Oscar Rivas.
Por otra parte, no descarta que en un futuro pueda generar una nueva controversia en las negociaciones del T-MEC, lo que se sumaría a otras discusiones que tienen sobre la mesa los tres países.
También destaca la capacidad de resiliencia y calidad del grano mexicano, pues los empresarios y productores han creado una industria nacional que ha logrado sortear grandes desafíos macroeconómicos y contener un alza de precios desmedida que podría afectar al consumidor final.
México es el sexto productor a nivel global de maíz, según la Secretaría de Agricultura, de ahí la importancia de este producto y el reto que tienen los empresarios tanto de México como de Estados Unidos.
“El maíz mexicano tiene un escenario retador, pues muchos desafíos no necesariamente obedecen a condiciones internas; en el macro la situación global es complicada y el aumento de precios es una situación que se está dando en muchas partes del mundo. Los empresarios tienen un gran reto por delante como mantener precios competitivos frente al maíz de otras naciones como Argentina, Sudáfrica o Estados Unidos; pero el fortalecimiento de la industria y la construcción de alianzas comerciales estratégicas ayudará a mermar el impacto negativo”, añade Rivas.
Resiliencia y tecnología para superar la adversidad
De acuerdo con cifras de Statista, el año pasado en el país se produjeron más de 27.5 millones de toneladas métricas de maíz para el consumo humano, lo que representa un ligero incremento en comparación con lo reportado el año anterior (27.4 millones), siendo Sinaloa, Jalisco y Guanajuato las tres entidades más importantes de productores de maíz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres