Puebla aprueba la ‘Ley Ácida’; castigará con hasta 40 años de prisión a quienes ataquen a mujeres con ácido

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por unanimidad, el Congreso de Puebla aprobó este jueves la llamada Ley Ácida, la cual castiga los ataques con ácido en la entidad con penas de entre 26 a 40 años de prisión a los agresores; además, cataloga como tentativa de feminicidio este tipo de agresiones.

⇒ La Ley Ácida, llamada también como Ley Malena (en honor de la saxofonista María Elena Ríos, víctima de violencia de ácido), consiste en una serie de reformas al Código Penal y a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Puebla.

En el Código Penal de Puebla incluirán como tentativa de feminicidio a las lesiones que se cometan con sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables o cualquier otra. Mientras que en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se añadirá el concepto de violencia ácida.

⇒ La violencia ácida será definida como aquel acto que “inflige daño no accidental, utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas”.

Los casos de violencia ácida son cometidos generalmente contra mujeres, a manos de hombres o ex parejas; las víctimas han señalado que estos ataques las deja “muertas en vida”. Al arrojar ácido, queman y dañan el tejido de la piel; entre las consecuencias de estos ataques incluyen ceguera, cicatrices permanentes, así como dificultades psicológicas.

En Puebla, desde 2016 al 2022 se ha registrado 12 casos de ataques con ácido a mujeres, indicó Tonantzin Fernández Díaz, diputada del Congreso poblano. Mientras que la fundación Carmen Serdán ha señalado que el estado se encuentra entre las tres primeras entidades donde más se comete esta violencia.

Mientras que el diputado Néstor Camarillo recordó que “el pasado 25 de mayo se registró un ataque a una mujer a las afueras del SAT, y fue ahí que me acordé de mi madre, y mi esposa, donde nos dimos cuenta que no se tenia una Ley para castigar (este tipo de ataques), por lo que fue el 9 de junio presentamos esta iniciativa.” 

Hoy Puebla esta haciendo historia, estaremos mandando un mensaje a la sociedad, que la violencia contra las mujeres no se va a tolerar“, apuntó.

Te recomendamos:  

Se registra mega apagón en Veracruz

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .