Más de 700 mil tortugas golfinas han llegado al mar con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel

Fecha:

ACAPULCO, GUERRERO. – La Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel realizará la liberación de 450 crías de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en las playas de Acapulco, como parte de las actividades del Abierto Mexicano Telcel.

Tenistas, asistentes al evento deportivo y voluntarios participarán del 1 al 3 de marzo en tres liberaciones con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de las tortugas marinas –cuya presencia refleja la salud de los ecosistemas que habitan- y las amenazas que enfrentan, como el consumo ilegal, el saqueo de nidos y la captura incidental en redes de pesca.

Las 450 tortugas que se liberarán durante esta semana, se suman a las 700,025 mil crías protegidas en Acapulco, Guerrero, por el campamento tortuguero Playa Larga, bajo la dirección del ecólogo marino Víctor Verdejo.

“En 26 años de protección este campamento ha liberado 2,269.478 crías, principalmente de la especie golfina, la más pequeña de las tortugas marinas. También de la mano de la Alianza, el campamento logró la recolección de 31 nidos de tortuga laúd, la tortuga marina de mayor talla, con 1,861 huevos y 891 crías que nacieron y fueron liberadas, durante la temporada 2021-2022. Este es número histórico, pues encontrar laúd en estas playas es poco común, además de que el índice de nacimientos de esta especie es bajo: a veces menor al 40%, por cuestiones ambientales como variaciones en la temperatura o humedad de los nidos, e incluso por sismos”, dijo Verdejo.

Ixchel López, Subdirectora del Programa de Océanos de WWF México, destacó el trabajo que realiza la Alianza a través del patrullaje diario de playas de Acapulco para el rescate de nidos, el monitoreo de su temperatura con el objetivo de analizar el balance de hembras y machos que nacen en costas mexicanas, así como el uso de tecnología satelital para estudiar los movimientos y rutas de migración de las tortugas marinas en el océano, y contribuir con medidas para su protección, como programas de educación ambiental, capacitación a campamentos tortugueros y normas para regular su estudio y manejo.

Marcos Linares, Subdirector de Marketing, Crossmedia & Content de Telcel compartió que la estrategia de conservación y educación ambiental de la Alianza no sería posible sin la participación activa de socios, autoridades, académicos y las comunidades. Recalcó la importancia de sentirnos orgullosos, “pues nuestro país recibe a seis de las siete especies de tortuga marina que hay en el planeta, todas ellas en distintas categorías de riesgo. Llevar a cabo las liberaciones, nos permite que las personas presencien la maravilla natural del camino que una cría de tortuga golfina debe enfrentar para llegar al mar”, finalizó.

La Alianza también trabaja en 12 playas de anidación de tortugas en la Bahía de Banderas, ubicada entre Jalisco y Nayarit, donde desarrolla estrategias que contribuyen a la conservación de especies en peligro de extinción, como la tortuga carey, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Las tortugas marinas se enfrentan globalmente a amenazas como la captura incidental en redes de pesca, el saqueo de sus nidos, la contaminación lumínica en las playas donde anidan y la contaminación de los mares por plásticos.

Desde 2008 la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel desarrolla programas de conservación en el Mar de Cortés con el estudio de 15 especies marinas prioritarias, entre las que se cuentan tiburones, tortugas y ballenas. Además, desde 2003 desarrolla investigaciones científicas en los bosques mexicanos donde hiberna la mariposa Monarca, y desde 2005 en las regiones habitadas por los jaguares en México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.