OTRAS INQUISICIONES: Carlos Illescas y Polo Duarte

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Carlos Illescas Hernández, (1918-1998), escribió en la seccción correo de la Revista de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior correspondiente al número de diciembre de 1983 lo siguiente: “Estarán enterados del fallecimiento de Leopoldo -Polo Duarte-, capitán de la librería “Libros escogidos”, abierta en la calle de Manuel Carpio, frente al kiosko de Santa María. ¿Que vamos a ser ahora sin Polo Duarte, el día que necesitemos un libro raro, agotado o simplemente extraviado y fuera de circulación?”. La muerte de Polo Duarte fue para Illescas un duro golpe en una época en donde el internet no existía, y se necesitaba al erudito para llegar a la información que requería un intelectual como Illescas. Los artículos periodísticos de Illescas eran un recorrido por la literatura hispanoamericana en sus columnas “Cartas a Lucrecia y “Hablar de memoria”, en donde reflexionaba sobre el diario acontecer cultural y literario.
Illescas llegó por primera vez a México en 1944 como agregado de prensa, consejero cultural y primer secretario de la Embajada de Guatemala en México. En 1954 derrocaron al presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, por lo que se asiló en México. En la UNAM tuvo a su cargo las colecciones de libros “Nuestros Clásicos” (1959-1961) y “Problemas Científicos y Filosóficos” (1960). Fue jefe del Departamento de Producción (1960-1963), jefe de información (1967-1978) y director artístico de Radio UNAM, en la cual, durante casi veinte años, coordinó, produjo y realizó programas, entre ellos, de divulgación de literatura como “Poesía al viento”. Trabajó en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y en la Dirección de Literatura de la UNAM. Participó en la fundación de la revista “Barcos de Papel” y colaboró en ella con Rosario Castellanos, Dolores Castro, Ernesto Cardenal y otros escritores. Trabajó en el Canal 13 de televisión; realizó el programa “Así fue la semana”, en Canal 11. Impartió clases en la Escuela Normal Superior, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS),  en la UAM Iztapalapa y fue asesor en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). En 1983 le otorgaron el Premio Xavier Villaurrutia por el libro Usted es la culpable. En mayo de 1998 viajó a Guatemala para recibir la Orden Miguel Ángel Asturias. Un mes después falleció en Médica Sur, de la ciudad de México, el 22 de junio  a la una de la mañana

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.