Abre Wizeline living-lab en Campus Monterrey del Tec de Monterrey

Fecha:

/COMUNICAE/

Fortalecerá la colaboración entre colaboradores de Wizeline y estudiantes del Tec de Monterrey. Impulsará proyectos académicos y de innovación. Wizeline continúa con su labor de generar mejores oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes en el sector tecnológico

Wizeline, proveedor global de servicios tecnológicos, que crea plataformas y productos digitales, abrió en el campus Monterrey del Tec de Monterrey un espacio de trabajo e intercambio de conocimiento y experiencias para los estudiantes universitarios. Este living-lab, ubicado en la torre CETEC Norte, facilitará el desarrollo de un ecosistema en donde las y los alumnos de los programas académicos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias generarán proyectos avalados por esta empresa de reconocimiento mundial.

En la inauguración en el Campus Monterrey participaron Bismarck Lepe, Fundador y CEO de Wizeline, Mario Adrián Flores Castro, Vicepresidente Región Monterrey y Director General del Campus; Hugo Garza, Vicepresidente de Estrategia y Joaquín Acevedo, Decano de Ingeniería de la región norte.

La llegada de Wizeline al Campus Monterrey impulsará la visión del Tec de Monterrey de contar con un  distrito de innovación, el cual agrupe altas concentraciones de talento con instituciones ancla y empresas.

“Al igual que en Sillicon Valley, donde existe una estrecha colaboración entre la industria tecnológica y la academia, creemos que tener una oficina en el campus nos permitirá brindar oportunidades a los estudiantes para adquirir experiencia en el mundo real a través de prácticas profesionales y enriquecer los planes de estudio. Estamos muy contentos de poder realizar este proyecto con el Tec, una de las instituciones académicas líderes más visionarias en el mundo, muchos de cuyos egresados ya laboran con nosotros”, señaló Bismarck Lepe, CEO de Wizeline.

La compañía está enfocada en la creación de plataformas y desarrollo de productos digitales para mejorar los procesos internos de diversas empresas; su llegada al Campus Monterrey permitirá que estudiantes y profesores interactúen con sus colaboradores para crear proyectos académicos y de innovación en conjunto.

El Tecnológico de Monterrey y Wizeline comparten la visión de fortalecer un ecosistema sostenible que desarrolle una economía basada en el conocimiento, por ello, la compañía ha participado como Socio Formador y Semana Tec, en donde las y los estudiantes desarrollan pruebas de concepto para problemas reales, y se integran a equipos de desarrollo de proyectos de innovación con tecnología de punta, respectivamente.

La nueva colaboración hará posible el escalamiento industrial de creaciones de profesores y alumnos, expandir las competencias y capacidades de este público de la Institución para la innovación, investigación y desarrollo de soluciones para la industria, así como ofrecer a los estudiantes un contacto temprano con las empresas líderes en su área profesional.

Además, responde a la formación por retos del Modelo Educativo Tec21, que permite la formación de competencias sólidas e integrales de los estudiantes y potencializa sus capacidades de innovación.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Eduardo Ramírez inaugura un Centro LIBRE en Comitán, Chiapas

En gira de trabajo, Eduardo Ramírez dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán.

Motociclistas por aplicación buscan acuerdos con Semovi

Al respecto, 'Motociclistas en Plataformas de la Ciudad de México y Área Metropolitana' reconocieron que existen retos en materia de seguridad vial y regulación, aunque afirmaron que la solución no está en prohibir el servicio, sino en construir reglas claras y funcionales.

Yucatán alista operativo de regreso a clases

Además, Yucatán cerró la temporada vacacional de verano 2025 con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).