Vesta es reconocida por el “S&P Global Sustainability Yearbook” de 2023

Fecha:

/COMUNICAE/

El Anuario de Sustentabilidad de Standard & Poors (S&P) reconoce a compañías que en sus sectores han demostrado fortalezas en su contribución a la sustentabilidad corporativa

En un año de fuerte competencia para lograr la membresía, más de 7,800 compañías han sido evaluadas para ingresar al Anuario de Sustentabilidad de S&P. Las compañías evaluadas representan en su conjunto US$84 mil billones de dólares por su capitalización en el mercado. Vesta ha sido incluida por primera vez en este selecto grupo de 61 empresas reconocidas, para lo cual 2,279 compañías participaron activamente en la Evaluación de Sustentabilidad Corporativa (CSA por sus siglas en inglés) de 2022.

El reconocimiento está basado en el compromiso de la compañía con los temas ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza, ESG por sus siglas en inglés), así como por la forma transparente de comunicar su progreso, mismos que la distinguieron como referencia.

Para ser incluidas en el Anuario, las compañías debieron calificar en el 15% más alto de su sector y lograr una calificación en el 30% más alto del resultado de Sustentabilidad Global de S&P, como una compañía de alto desempeño en su sector. El rigor de CSA de S&P identifica a las compañías seleccionadas gracias a una base de datos de 24 años.

Es un honor para Vesta recibir esta distinción en el año de su 25º aniversario. La excelencia y la evolución en su permanente interés para contribuir en los temas de ASG han hecho posible ser reconocida, basada también en sus valores de sostenibilidad, transparencia y confiabilidad.

En 2022, Vesta alineó su estrategia de ASG a su estrategia de negocios Nivel 3. Se renovó el enfoque en el medio ambiente, a fin de lograr un 19% de la superficie bruta arrendable con certificaciones verdes para 2025; aumentar en 50% el reciclamiento o re-uso de desperdicios y reducir el consumo de agua en un 20%. En cuanto al aspecto social, se cuenta con 12 proyectos en todos los estados donde la compañía opera y con alianzas e inversión social que sobrepasan los 10 millones de pesos en 2022. Por último, en cuanto a Gobernanza, la compañía cuenta con 2 mujeres como miembros titulares del Consejo de Administración; es parte de la iniciativa Target Gender Equality, y fue reconocida por el Gender Equality Index de Bloomberg (GEI 2023), por segundo año consecutivo.

Este tipo de reconocimientos motivan a todos en Vesta para seguir redoblando el compromiso por el Ambiente, la Sociedad y la Gobernanza.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López