Gobierno federal expropia 23 predios más para la construcción del Tren Maya en Quintana Roo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno federal, a través de un decreto presidencial, expropió “por causa de utilidad pública” 23 inmuebles en el estado de Quintana Roo para la ejecución del Tramo 6 del Tren Maya, con una superficie total de 549 mil 055 metros cuadrados.

En el decreto, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalla que los inmuebles privados se ubican en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, todos en Quintana Roo.

⇒ El documento estipula que la expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procederá a la ocupación inmediata de dichos bienes.

“Con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Fonatur, Fonatur Tren Maya y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho”, señaló el decreto.

En la argumentación del Decreto, el Gobierno federal indicó que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio, ya que tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, y que pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región”.

Además, se destacó que el Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, y de otra índole, para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano. “Por su conducto, se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz”.

Te recomendamos: 

Se dará más ‘batalla’ por Tren Maya; ‘no van a detenernos’: AMLO

AM.MX/ds

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

De sabor dulce con un toque ácido: Profeco informa precios mínimos y máximos del durazno y el mango

Consumir alimentos naturales y de temporada contribuye al cuidado del bolsillo y la salud. Profeco, en correspondencia con la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”, realizó un monitoreo de precios mínimos y máximos del mango y el durazno.

Cinemex celebra su 30 aniversario con boletos a 30 pesos

¡Cinemex celebra a lo grande su 30 aniversario junto a los amantes del cine! La famosa cadena de cines mexicana tendrá boletos en 30 pesos

Yucatán propone alternativas para el uso del sargazo

El Gobierno de Yucatán dio a conocer un foro para abordar el problema del sargazo; participaron estudiantes, investigadores y especialistas.

Rentas congeladas una solución en la CDMX contra la Gentrificación

El funcionario enfatizó que la nueva estrategia de desarrollo urbano no frena la inversión privada, pero sí establece reglas claras para garantizar vivienda asequible y frenar el desplazamiento por gentrificación.