Estas son las vialidades para llegar más rápido

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, informó cuáles son las alternativas terrestres para llegar ”de volada” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

*Distribuidor de Acceso Principal al AIFA

Jorge Nuño, explicó que esta vialidad inició sus operaciones el 21 de marzo del año pasado. Conecta a los viajeros que vienen de Texcoco, Naucalpan, Querétaro y Zumpango.

*Autopista Urbana Siervo de la Nación

Entró en operaciones en octubre de 2021.

*Ampliación del Mexibús 1 Ojo de Agua

Va desde Ciudad Azteca, Ecatepec, hacia Ojo de Agua, Tecamac, y llega al AIFA a través de ocho estaciones.

*Autopista Toluca-Naucalpan

Inicia operaciones en octubre de 2020 y conecta a través de Chamapa, Lechería, al AIFA, con el Aeropuerto Internacional de Toluca.

*Acceso Principal al AIFA

Estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa.

*Ampliación del Tren Suburbano Buenavista al AIFA

Nuño informó que es un proyecto que está encabezado por el Gobierno de México.

Implica la conectividad de un ramal suburbano (que va) desde Lechería hasta el AIFA. En tanto, Jorge Nuño también precisó que consta de 23 kilómetros, 15 de los cuales están a cargo de la Secretaría de Infraestructura y ocho de la Sedena, en cuanto a su construcción. Inicia en la estación de Buenavista y va directamente al AIFA.

El avance que se tiene de la obra es del 39 por ciento en 10 frentes en el armado de vía desde Lechería al AIFA.

Con esto, AIFA sería el primer aeropuerto internacional de América Latina en contar con una terminal de un tren suburbano en su interior.

*Acceso San Jerónimo

Es una obra que estuvo a cargo del Gobierno de México, se entregó en marzo pasado y comprende 2.1 kilómetros.

Implicó la construcción de 2 distribuidores viales, uno en la zona militar y otro en la carretera México-Pachuca a la altura del kilómetro 42. La obra fue financiada a través de recursos del Fondo de Recursos de Infraestructura, con una inversión de 960 millones de pesos.

*Vialidad a Tonanitla

Es una vía más rápida, libre de peaje, cuenta con una longitud de 14.1 kilómetros con seis carriles y nueve estructuras. La velocidad proyectada es 90 kilómetros por hora en un recorrido de 10 minutos desde Casa Morelos, conocido como Puente de Fierro en Ecatepec, hacia el acceso principal a la glorieta AIFA.

*Ampliación la Autopista México-Pachuca

Se trata de la ampliación de cuatro a ocho carriles de la Autopista México-Pachuca en un tramo de 15.6 km. Estuvo a cargo del Fondo Nacional de Infraestructura y se puso en operación en octubre del 2022.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

Se trabaja en diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas de circulación en Veracruz

En Veracruz, el emplacamiento de motocicletas es obligatorio y todas las unidades deberán contar con láminas vigentes antes del 01 de enero.