Inmujeres necesita fortalecerse: Ana Laura Valenzuela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– La diputada federal Ana Laura Valenzuela (PAN) presentó un punto de acuerdo con el que exhortó al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, a que fortalezca el programa “Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres” del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

“El Instituto Nacional de las Mujeres es la institución con la experiencia suficiente para ayudar al resto de los organismos de la Administración Pública Federal a imprimir esta perspectiva de género en las políticas públicas”; señaló en un comunicado la integrante de la Comisión de Igualdad de Género.

La legisladora reiteró que las cifras reportadas en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 51.2 por ciento de la población eran mujeres que conforman 65.5 millones de personas, de las cuales más de 50.5 millones (77.1 por ciento) tenían 15 años y más de edad.

Por ende, comentó que del total de mujeres de 15 años y más, el 70.1 por ciento ha experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito.

También argumentó que las entidades federativas donde las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia son: Estado de México (78.7 por ciento) y Ciudad de México (76.2 por ciento).

Sumado a ello, afirmó que la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con 51.6 por ciento, seguida por violencia sexual con 49.7 por ciento, después la violencia física con 34.7 por ciento y por último la violencia económica, patrimonial y/o discriminación con 27.4 por ciento.

Finalmente, enfatizó que un gran problema en México es el embarazo adolescente y la violencia sexual; y se puede atender desde múltiples perspectivas y con acciones interinstitucionales, intergubernamentales e interdisciplinarias muy bien coordinadas.

Mencionó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo.

Con el exhorto, la diputada busca fortalecer un programa del Instituto de las Mujeres que atienda esta problemática, donde mencionó lo siguiente: “El programa social que queremos fortalecer es el FOBAM, ya que convoca a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, para que impulsen proyectos que contribuyan a la disminución del embarazo en adolescentes, a través de prevención y atención”, sentenció.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.