Habilita CDMX centros de acopio en apoyo a pueblos de Turquía y Siria tras sismos

Fecha:

Ciudad de México.-  El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno, habilitó un Centro de Acopio que recibirá donaciones para los pueblos de Turquía y Siria afectados por los sismos del pasado 6 de febrero

Con el objetivo de que las y los ciudadanos que deseen enviar ayuda a los damnificados por los terremotos en Turquía y Siria puedan hacerlo, la Secretaría de Gobierno de la ciudad habilitó un centro de acopio en la Plaza de la Mexicanidad, ubicada en el Centro Histórico.

Dicho centro, que se encuentra en funciones desde el 8 de febrero, se sitúa sobre la calle José María Pino Suárez, esquina con Venustiano Carranza, y recibirá los apoyos de los capitalinos en un horario de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.

Las personas pueden ayudar donando ropa de invierno para adultos, niñas y niños; alimentos no perecederos y enlatados, comida infantil, agua embotellada, insumos de higiene personal, pañales y botiquín de primeros auxilios.

Asimismo, se reciben cobertores, colchones inflables, calzado en buen estado, linternas, sleeping bag, casas de campaña, impermeables, termos, frazadas, generadores de energía, entre otros artículos que puedan ayudar durante la emergencia.

Toda la ayuda recolectada en este centro de acopio será enviada a la embajada de Turquía en México, quien se encargará de canalizarla a los damnificados.

El Gobierno de la Ciudad de México refrenda su solidaridad con los pueblos de Turquía y Siria, afectados por los sismos, y reitera el llamado a las y los capitalinos para continuar con la tradición de apoyo que ha caracterizado a nuestra nación en momentos críticos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras