Aprueba Comisión del Senado proyecto sobre vivienda de comunidades indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, que preside el senador José Erandi Bermúdez Méndez, aprobó un dictamen que tiene como objetivo incluir en la producción social de vivienda, los materiales que resultan más favorables para la construcción y modos de producción de las casas de las comunidades indígenas.

El senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, autor de la propuesta para reformar el último párrafo del artículo 87 de la Ley de Vivienda, destacó que en nuestro país existen comunidades que mantienen un estilo de vida tradicional y, en muchas ocasiones, son presionados para construir “malas réplicas de estructuras habitacionales modernas” que, por las características y materiales ajenos a la región, pueden resultar inadecuadas.

Además, mencionó que en varias comunidades azotadas por desastres naturales, la rehabilitación de edificios realizados con materiales tradicionales es más viable, sencilla y económica.

Otro dictamen aprobado por los y las senadoras es el que establece en el artículo 33 de la Ley de Vivienda que “los Presidentes de la Comisión de Vivienda del Congreso de la Unión” podrán ser invitados a las sesiones de la Comisión Intersecretarial de Vivienda.

Lo anterior, se agrega en este dictamen, porque es necesaria la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores relacionados con la vivienda en nuestro país, con la finalidad de desarrollar las mejores estrategias que permitan fortalecer las políticas públicas formuladas por el Ejecutivo, con base en la legislación vigente.

La Comisión también avaló otro proyecto de decreto, propuesto por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, integrantes del Partido del Trabajo, a fin de incorporar el principio de progresividad ambiental en la política pública.

En el dictamen se subraya que se pretenden establecer en la ley que el Ejecutivo deberá promover, dentro de la planeación y ejecución de políticas públicas y productos legislativos y normativos, la inclusión de objetivos y metas ambientales en el corto, mediano y largo plazo, en favor del equilibrio ecológico y la sana convivencia con el entorno no humano en el espacio urbano.

Finalmente, a propuesta de la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, los integrantes de dicho órgano legislativo acordaron definir, para los próximos meses, una reunión con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, para analizar su programa de regulación de tierras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca reforesta 1.5 hectáreas de Cerro del Fortín

En esta jornada de reforestación se plantaron especies nativas como el guaje rojo, timbre, jarilla, pata de vaca y los magueyes tepestate y cuishe.

Arranca en Felipe Carrillo Puerto la transformación urbana de “Caminos Ancestrales”

Mara Lezama y Mary Hernández pusieron en marcha el proyecto municipal de reactivación urbana “Caminos Ancestrales”

¡SÍ EXISTEN! Jefa de Inteligencia de Estados Unidos confirma tener información clasificada sobre OVNIs

En una entrevista para el pódcast Pod Force One, Gabbard evitó confirmar detalles pero afirmó que el gobierno estadounidense sigue investigando el fenómeno y que cuando sea oportuno, se dará a conocer la información. “Hay cosas que no puedo decir todavía”, comentó, subrayando la naturaleza sensible de estos datos.

La Jefa de Gobierno propone un cambio radical en la política de cuidados

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Foro de Gobiernos Subnacionales, destacando la urgencia de un sistema público de cuidados. Este enfoque busca transformar la política social y reconocer el trabajo de cuidados como un derecho humano fundamental.