Desertaron de escuelas 1.4 millones de niños entre 2020 y 2022 por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 1.4 millones de niños desertaron de las escuelas por la pandemia de Covid-19, aseguró la organización Educación Con Rumbo.

Según la organización, estudiantes de educación básica y media superior desertaron de los planteles, entre 2020 y 2022.

Asimismo, aseguró que aquellos que permanecieron en clases, sufrieron graves impactos en su enseñanza y formación pedagógica en los niños.

De acuerdo con la investigadora de Educación Con Rumbo, Patricia Ganem, al menos 1.4 millones de niños desertaron de las escuelas por causa del Covid-19.

Asimismo, se identificó que el índice más alto de deserción se dio a nivel preescolar; sobre todo en el ciclo escolar 2019-2020, donde al menos 815 mil 740 niños de nivel básico y medio superior dejaron la escuela, desglosado de la siguiente forma:

Preescolar: 406 mil 539
Primaria: 184 mil 856
Secundaria: 12 mil 336
Bachillerato: 159 mil 668
Asimismo, las guarderías reportaron que durante dicho periodo escolar, 52 mil 441 niños dejaron de asistir.

Ya con el sistema a distancia con el plan de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aprende en casa, en el ciclo escolar 2020-2021, Educación Con Rumbo detectó la deserción de 607 mil 413 niños de las escuelas.

En este ciclo, se disparó el abandono escolar a nivel secundaria, pues con la suspensión completa de clases presenciales, 12 mil 336 deserciones fueron reportadas, mientras que en el ciclo 2021-2022 fue de 89 mil 707.

Por otra parte, la organización Educación Con Rumbo, detectó que otra de las afectaciones que dejó la pandemia por Covid-19 fueron efectos adversos en el aprendizaje de los niños que permanecieron en las escuelas.

Si bien la SEP lanzó el programa Aprende en Casa, donde se transmitían las clases por televisión abierta de acuerdo al grado educativo, el aprendizaje y desarrollo de los niños se vio afectado.

Este programa de estudios, que se complementaba con clases en línea, representó un conflicto para los estudiantes y sus familias, pues no todos tenían acceso a la conectividad necesaria.

De acuerdo con estadísticas oficiales, los estudiantes que concluyeron sus estudios de educación básica y media superior durante la pandemia por Covid-19 carecen de los conocimientos mínimos para enfrentarse al siguiente nivel educativo.

Esto apunta a un rezago irreversible para estas generaciones, pues no tuvieron el acompañamiento pedagógico necesario para el aprendizaje.

Asimismo, los estudiantes se vieron afectados en su desarrollo psicosocial, pues tras el regreso a las actividades presenciales se detectó que los niños presentaron episodios de: apatía, agresividad, falta de capacidad para seguir instrucciones.

Además de presentar fallas y retrasos considerables en la habilidad de lectura y escritura, así como torpeza motriz, falta de interés por aprender y capacidad de concentración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.