Mejora la confianza del consumidor; sube 1.5% en enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En enero de 2023, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 44.2 puntos, 1.5 puntos más que en diciembre de 2022 y 1.2 puntos más que el mismo mes de un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Al interior de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor, el único rubro donde las familias se sintieron pesimistas fue el relacionado con el comportamiento de los precios en los próximos 12 meses, con una disminución mensual de 1.2 unidades.

El componente que mide la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses creció 0.9 puntos; mientras que el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual, aumentó 1.5 puntos.

Asimismo, el indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país actual comparada con la que prevaleció hace 12 meses avanzó 0.6 puntos. Y en el punto de las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la situación actual incrementó 1.4 puntos.

Por último, en los datos comparados con diciembre de 2022, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, ascendió 1.8 puntos. 

Adicional a lo anterior, el Inegi dio a conocer los resultados de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor. Entre los aspectos que registraron las mayores alzas destaca el relacionado con la posibilidad de comprar un auto en los próximos 12 meses con un aumento mensual de 1.9 unidades.

Le siguieron en orden de importancia la posibilidad actual de comprar ropa, zapatos y alimentos respecto a la que tenía hace 12 meses, así como la posibilidad de salir de vacaciones en los próximos 12 meses, con un alza de 1.8 unidades respectivamente.

En contraste, sobre: “Comparando con el año anterior ¿Cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses?“, la revisión mensual se redujo 1.2 puntos y anualmente fue de 0.5 por ciento.

Te recomendamos: 

Especialistas prevén una inflación de 5.19% en 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiestas Patrias en León: tradición, gastronomía y conciertos para todos

La cartelera incluye conciertos de Rayito Colombiano, Banda Mach, Norteños Band, Kumbre con K, entre otros talentos. León refuerza su compromiso como un destino seguro y vibrante

La pantalla se encendió en Michoacán, con la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas: Sectur

Desde Pátzcuaro, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, señaló que a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich) se logró concretar este evento clave para la cinematografía.

CDMX ya resiente el cambio climático: Clara Brugada

Necesaria conciencia de cuidado ambiental y cambio climático en CDMX: Brugada

Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo dio la bienvenida a 2 mil 815 estudiantes inscritos en la nueva plataforma “TecNM virtual”

Las y los estudiantes tendrán trayectorias flexibles, inclusión digital, movilidad virtual nacional e internacional y programas de formación alineados a las necesidades del país y de la industria 5.0, señala el titular de la SEP. En la modalidad escolarizada el TecNM ofrece 50 licenciaturas, cinco programas de Técnico Superior Universitario, 17 especialidades, 87 maestrías y 32 doctorados, vinculados a los sectores Industrial, Automotriz, Energético y de Aeronáutica: Ramón Jiménez López