AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de defender la decisión de ”mudar” los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su mañanera hizo una llamada telefónica al director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, para que explicara si tiene o no la capacidad para recibir dichos viajes.

“Un representante de una agencia, IATA, declaró a un periodista -palabras más, palabras menos- que el AIFA no estaba preparado para recibir la carga, que no tenían instalaciones, los almacenes. ¿Qué me puede decir de eso?”, cuestionó AMLO en la llamada.

A modo de respuesta, el director del aeropuerto de Santa Lucía comentó que el presidente interino de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), David Hernández Rivera, ha asistido a dos recorridos que se han realizado en el aeropuerto y no han expresado su posición en contra.

AMLO señaló que un problema que desea resolver son los precios altos en boletos de avión, por lo que dijo que con la creación de la nueva aerolínea de la Sedena traerá más competencia y espera que se reduzcan los altos precios.

Sin embargo, advirtió que si eso no solucionara el problema, autorizaría el cabotaje aéreo en México.

“Hay un problema que tenemos que resolver, el del costo de los boletos. Que se tiene que pagar mucho en algunos viajes, sobre todo, si se compra el boleto un día antes. Es como ir a Europa viajar al interior del país. Necesitamos que no aumente tanto el precio”

El director del AIFA, Isidoro Pastor Román, dijo que tiene una plataforma que puede recibir hasta 10 aeronaves de categoría D al mismo tiempo y cinco de aviones de carga 747, que son los más grandes.

Señaló que actualmente, el AIFA puede recibir 490 mil toneladas de capacidad, un excendente del 40%, por lo que las instalaciones se encuentran “sobradas”.

AMLO argumentó que la publicación del decreto para prohibir los vuelos de carga del AICM se hizo este jueves con el propósito de darle más tiempo a las empresas para mudar sus operaciones, pues en lugar de tres meses serían cuatro.

“Pues darles más tiempo, porque eran 3 meses. Entonces, si desde ahora se publicaba el decreto, en vez de tres meses son cuatro, porque se cuentan los días hábiles. Va a concluir el plazo en junio, tienen tiempo”.

Descartó que actualmente no haya la infraestructura necesaria para operaciones de carga en el AIFA.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuestionan programa de beneficios del SNAC por sobrecostos y préstamos con altas tasas de interés

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.