PALABRA DE ANTÍGONA: Mujeres contra mujeres

Fecha:

Sara Lovera*

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de enero del 2023.- En las últimas semanas, mujeres “con poder” son tema noticioso, no por su ascenso o buenas prácticas, sino por asuntos que las revelan cómo rijosas, mentirosas, abusadoras o sujetas a la vorágine de la vida política, signada por ese halo de desencuentro, competencia entre los hombres ya encaminados en los procesos electorales.

El tema preocupa, porque parece proponerse para el análisis feminista, en una disyuntiva que académicas y militantes plantean desde hace tiempo: ¿en el poder las mujeres se masculinizan? ¿Son buscadoras del poder tradicional? ¿Ellas sostienen al patriarcado? ¿Por qué se descalifican y se enfrentan?

Tras muchos textos noticiosos o de análisis, se introducen a la narrativa pública estas preguntas en medios, en los corillos donde convive la clase política y en las reuniones ejecutivas y gubernamentales.

Hablo de la figura pública de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; de la fundada sospecha del plagio de su tesis y de los textos, comentarios y discusiones en torno de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yazmín Esquivel Mossa, y de la escena lamentable de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves.

En todos estos casos, los comentarios de mujeres y hombres son sexistas, con violencia simbólica, hablando de los “pleitos entre mujeres”, con agresividad comparable a la del machismo. Un análisis de María de los Ángeles Miranda Bustamante y María Fernanda Agudelo Vizcaíno señala que esto tiende a ocurrir como una muestra del predominio y valorización sociales de lo masculino.

Investigaciones sobre la competitividad femenina, como el de Tracy Vaillancourt en 2013, evidencian que las mujeres -en general- muestran una “agresión indirecta” hacia otras, la cual es una combinación de mecanismos de “autopromoción” en “menoscabo de rivales” que las lleva a ser malintencionadas con otras mujeres. Algo que se lee hoy en muchos comentarios y memes en las redes.

Sucede cuando las mujeres ocupan posiciones de nivel jerárquico, lo que algunas feministas denominan masculinización en los puestos de poder; es decir: las que llegan a cargos importantes actúan como hombres para mantener sus posiciones. Y es así, porque suelen estar inmersas en dinámicas de socialización que privilegian códigos masculinos.

Parece un dilema para quienes aplaudimos que por fin las mujeres están en puestos de decisión, ya que muchas parecen haber introyectado al patriarcado, sujetas a la norma de los hombres. Bastaría hacer un análisis de discurso de la gobernadora de Campeche o de la jefa del Gobierno de la Ciudad de México para constatarlo.

Un texto fundamental lo explica, y advierte, cómo estos sucesos dañan nuestros avances: Poder y Empoderamiento de las Mujeres, de Marcela Lagarde y de los Ríos, quien plantea que la paridad origina tremendos comentarios, dudas entre mujeres, repitiendo frases como que nacieron las «mujeres florero», manipulables, sin voz propia, que ellas son innecesarias, que llegan quienes usan sus relaciones y no la que se esfuerza, que son masculinizadas en cuanto ocupan posiciones de poder, y un largo etcétera.

Esta situación obliga a una reflexión urgente y profunda. Hay que despejar la idea que confunde la presencia simbólica de algunas pocas mujeres en el poder y la igualdad.

Es dilema, porque muchas de ellas no son feministas y sostienen modos cotidianos y políticos del patriarcado; usan recursos políticos para ello y muchas otras no saben ni valoran la importancia que tuvo, en su propio ascenso y transformación, el esfuerzo centenario dela lucha por laparticipación de las mujeres en la vida pública. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo, SemMéxico.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".