Oportunidad única para México: regulación responsable de sustancias psicodélicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debemos tomar con toda seriedad el uso regulado de las sustancias psicodélicas, la protección del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas sobre este tema, y el fomento de la bioconservación de la flora y fauna psicoactiva en México, aseguró la senadora Alejandra Lagunes en la inauguración del Foro Intercultural de Medicina Enteógena, que se lleva a cabo este martes y miércoles en el Senado de la República.

“Es para mi un honor y una gran responsabilidad impulsar su despenalización y regulación, que promueva la bioconservación de sistemas ancestrales de conocimientos que utilizan medicina enteógena, la investigación y su aplicación en el tratamiento de enfermedades como depresión, ansiedad, estrés post traumático y adicciones, entre muchas otras”, dijo la senadora ecologista.

Afirmó que este Foro Intercultural de Medicina Enteógena busca plantear un nuevo paradigma sobre tres grandes retos que afectan a todos: la creciente y silenciosa crisis de salud mental, la política prohibicionista del uso de enteógenos de origen natural y la protección de la flora y fauna psicoactiva, pues México no está liderando la revolución de la despenalización y regulación de enteógenos, ( como la psilocibina y hongos psilocibes, mezcalina (peyote) y el DMT (ayahuasca y el “sapo” bufo alvarius), como lo están haciendo países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Holanda e Israel.

“Esta medicina que por milenios han conservado y aportado al resto del mundo los pueblos originarios es hoy objeto de investigación científica reconocida internacionalmente y de inversiones millonarias para el desarrollo de medicamentos adaptados a la biomedicina”.

Por ello, advirtió que los pueblos originarios no pueden quedarse al margen de estos avances en salud mental. “Es una deuda histórica reconocer y retribuir a quienes se encuentran en el centro y son el corazón de la conservación de este patrimonio biocultural”.

Explicó que la prohibición y errónea categorización de enteógenos no solo ha fallado en su objetivo de reducir el consumo sino que ha resultado en violaciones a los derechos humanos y de autodeterminación de los pueblos originarios, cuyos hombres y mujeres medicina, curanderos, chamanes se encuentran hoy en prisión por portar y compartir sus medicinas.

Confío la legisladora del Partido Verde, en que el Poder Judicial salvaguarde los derechos humanos e indígenas que se encuentran reconocidos en nuestra constitución y los tratados suscritos por México.

Finalmente subrayó que desde hace algunos años, las investigaciones científicas han demostrado que las sustancias psicotrópicas tienen un importante potencial terapéutico, baja toxicidad y no generan dependencia física ni abuso, por lo que su regulación es una oportunidad única para que México juegue un rol protagónico respecto a la regulación responsable de sustancias psicodélicas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Roberto Fuentes Vivar · Juzgador pierde elecciones y apoya a...

LOS CAPITALES: México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En 2024 México enfrentó un crecimiento...

Kuínchekua, pensamiento del cielo

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Festival anual que se...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Claudia: toma chocolate y paga lo...