Reskilling y Upskilling: el valor de la capacitación continua para los empleos del futuro, Tecmilenio

Fecha:

/COMUNICAE/

El 50% de las personas que mantengan sus puestos de trabajo en los próximos años necesitarán cursos para reforzar sus competencias, de acuerdo con estudio

Ante un mercado laboral que demanda la actualización de  competencias y habilidades profesionales, que se adapten a las necesidades de las organizaciones, es indispensable tener una capacitación continua que permita a las personas desarrollarse profesionalmente y a las empresas continuar su crecimiento.

De acuerdo con el informe, The Future of Jobs Report, que publica el Foro Económico Mundial, para el 2025, la digitalización y automatización desplazarán 85 millones de empleos  en todo el mundo y cerca del 50% de las personas que mantengan sus puestos de trabajo en el futuro necesitarán realizar cursos para reforzar sus competencias básicas.

“En un contexto de hiperconectividad y digitalización como el de ahora, las empresas y organizaciones se han visto obligadas a actualizar muchos de sus procesos para permanecer vigentes y lo mismo pasa con los empleos. Este panorama provoca que la capacitación del personal se vuelva fundamental para cubrir las necesidades del cambiante mercado actual”, señaló Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.

En ese sentido, el reporte del Foro Económico Mundial también indica que, el 66% de los empresarios esperan ver un rendimiento de la inversión en cuanto a la mejora y actualización de las competencias de los empleados. Así mismo, pronostican redistribuir al 46% de los trabajadores dentro de su propia organización. 

Es por esto que, aprender otras habilidades para los requerimientos de los puestos actuales (upskilling) o adquirir nuevas competencias para un trabajo diferente (reskilling), genera factores de productividad y crecimiento, tanto para la empresa como para los colaboradores. Además, las organizaciones pueden obtener ventajas económicas a la hora de formar a sus empleados. 

Datos de la consultoría Gallup, señalan que el costo de reemplazar a un empleado puede variar entre una vez y media, y dos veces el salario anual del colaborador. Lo que resulta en que la formación del personal actual representa una menor inversión que capacitar a alguien nuevo.

De acuerdo con el Vicerrector Académico de Tecmilenio, las empresas más competitivas suelen invertir más en desarrollar las capacidades y competencias de sus colaboradores, en gran parte porque resulta más económico formar a un empleado que ya pertenece a la organización, que capacitar a uno nuevo, además de generar un vínculo más estrecho entre el personal capacitado y el empleador. 

Fuente Comunicae

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.