Gustavo Rodríguez gana el Premio Alfaguara 2023 con ‘Cien Cuyes’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Gracias a su novela Cien Cuyes –la cual llegará a las librerías el próximo 23 de marzo–, el peruano Gustavo Rodríguez fue reconocido este jueves con el XXVI Premio Alfaguara, uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español.

“Es una novela tragicómica situada en la Lima de hoy que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo. Somos sociedades más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor, paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan y son cuidados y defienden la dignidad hasta las últimas consecuencias”, leyó la escritora Claudia Piñeiro, presidenta del jurado, al anunciar el fallo.

La obra de Gustavo Rodríguez se impuso entre los 706 manuscritos que llegaron al certamen. El premio está dotado de 175 mil dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana bajo el sello Alfaguara.  

Al tomar la palabra, por videollamada, Gustavo Rodríguez indicó que la palabra cuy en los andes es de uso extremadamente cotidiano. “Este roedor tan simpático, que también se conoce como conejillo de indias o cobayo, ha sido durante milenios parte de la dieta diaria de millones de habitantes de lo que hoy llamamos Perú y por eso me alegra que el título ayude un poquito a visibilizar fuera del Perú una gran cultura”.

“La división clasista entre occidente y lo originario es la gran tragedia de mi país y de casi todos los países de Latinoamérica. Que la Literatura sirva para ir cerrando esas grietas”, apuntó Gustavo Rodríguez.

“Durante un buen tiempo pensé que era un publicista que se había dedicado a escribir; pero con los años, rememorando la infancia y cómo de pequeño escribía, me di cuenta que ha sido al revés: siempre he sido un narrador que en un momento dado de la vida encontró en la publicidad una manera de comunicarse, de contactar con el otro”, dijo y aseguró que la literatura es su “verdadera pasión”.

Gustavo Rodríguez, nacido en Lima el 2 de mayo de 1968, publicó varios libros y dedicó su vida al periodismo y la publicidad. La furia de Aquiles, La risa de tu madre, Trece mentiras cortas, La semana tiene siete mujeres, Cocinero en su tinta, República de La Papaya, Te escribí mañana, Madrugada, Machista con hijas y Treinta kilómetros a la medianoche, son algunos de ellos.

Te recomendamos:  

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, sorprende con su renuncia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo