El senador Marco Gama propone reforma para permitir taxis de plataformas digitales en aeropuertos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador por San Luis Potosí presentó una iniciativa para que se permita la operación de taxis de plataformas digitales -como Uber, Didi y Cabify- en todos los aeropuertos del país.

“Los tiempos de espera, las altas tarifas, las largas filas para obtener un boleto de viaje y en general, la imposibilidad de decidir el medio de transporte para llegar al lugar de destino, exigen la implementación de nuevas reglas que permitan la incorporación de otras opciones de transportación”, considera.

Ante la falta de taxis que atiendan la gran demanda de pasajeros en los principales aeropuertos del país, el senador integrante de la Bancada Naranja, Marco Gama, presentó una iniciativa para que se permita la operación de taxis de plataformas digitales -como Uber, Didi y Cabify- en todos los aeropuertos del país.

En su iniciativa, el legislador por San Luis Potosí explicó que actualmente el servicio de autotransporte de pasajeros en los aeropuertos es únicamente prestado por empresas que cuentan con una concesión otorgada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pues se trata de zonas federales bajo un régimen especial. Sin embargo, señaló que esto provoca largos tiempos de espera y altas tarifas para utilizar el servicio de taxis concesionados, como ocurre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Esta situación ha adquirido una importancia fundamental las últimas semanas, tomando en cuenta que la cantidad de demanda de usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no es equivalente con la calidad y eficiencia del servicio de autotransporte prestado por las empresas que cuentan con la concesión. Por esa razón, los usuarios del aeropuerto acuden a otras opciones que facilitan su movilidad para viajar del aeropuerto a su lugar de destino”, expuso el senador.

“Los tiempos de espera, las altas tarifas, las largas filas para obtener un boleto de viaje y en general, la imposibilidad de decidir el medio de transporte para llegar al lugar de destino, exigen la implementación de nuevas reglas que permitan la incorporación de otras opciones de transportación”, agregó.

El senador Gama afirmó que esta reforma garantiza el derecho a la movilidad para que los usuarios puedan elegir libremente la forma de trasladarse mediante un abanico de opciones de transporte. En ese sentido, el legislador potosino subrayó que desde hace años aeropuertos de otras partes del mundo como Estados Unidos y Brasil permiten la operación de taxis de plataformas digitales.

La iniciativa del senador Marco Gama propone reformar distintos artículos de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para incorporar el concepto de Transporte a través de Plataformas Digitales de Movilidad” y establecer los requisitos necesarios para que la SICT otorgue los permisos de operación a los taxistas de plataformas digitales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.