Publica SEP acuerdos para procesos de admisión, promoción y reconocimiento para ciclo escolar 2023-2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), publicó siete acuerdos que contienen las disposiciones, criterios e indicadores de los procesos de admisión, promoción vertical, promoción a horas adicionales, reconocimiento y cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2023-2024.

La titular de Usicamm, Adela Piña Bernal, detalló que, previo a la publicación de los acuerdos, se realizó un ejercicio de retroalimentación con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior, así como con las 32 entidades federativas, para conocer sus experiencias en la aplicación de los procesos del ciclo escolar 2022-2023, con el fin de mejorar los procesos.

Asimismo, se establecieron actualizaciones normativas que permitirán mejorar y hacer más eficiente la ejecución de los procesos.

Estos acuerdos contienen: calendario, requisitos, elementos multifactoriales, convocatorias bases, contextos locales y regionales de cada estado, emisión de resultados, criterios técnicos de valoración y criterios de asignación de plazas.

Piña Bernal informó que las 32 autoridades educativas de las entidades federativas publicaron en sus páginas institucionales el listado de personal beneficiado con el incentivo del proceso de promoción horizontal.

Finalmente, la titular de Usicamm ratificó el compromiso de la SEP con la revalorización del magisterio.

Acuerdos para los procesos de admisión, promoción y reconocimiento para el ciclo escolar 2023-2024

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica https://bit.ly/3G8VE4W

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica https://bit.ly/3G7wqUv

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de promoción a horas adicionales en educación básica https://bit.ly/3Ws9Xqy

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación media superior https://bit.ly/3YEj6y5

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de promoción a cargos con función directiva o de supervisión en educación media superiorhttps://bit.ly/3VitY1Q

Acuerdo que contiene las disposiciones generales que establecen las reglas de los procesos para la autorización de cambio de centro de trabajo https://bit.ly/3YHlHYq

Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de reconocimiento https://bit.ly/3WvaF6v
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.