La ONU no ve posible negociación de paz entre Ucrania y Rusia a corto plazo

Fecha:

NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró el lunes que no es optimista sobre las posibilidades de que Rusia y Ucrania mantengan negociaciones de paz en un futuro cercano.

”Creo que la confrontación militar va a continuar y creo que aún tendremos que esperar un momento en el que sean posibles negociaciones de paz serias. No nos hacemos ilusiones de que una verdadera negociación de paz sea posible en un futuro inmediato”.

Aunque aseguró no ser optimista por ahora, el jefe de Naciones Unidas recalcó que la guerra tendrá que acabar de forma negociada, pues no hay una solución militar a este conflicto.

Ese final de la guerra, insistió, debería además ajustarse a la Carta de Naciones Unidas, que entre otras cosas exige el respeto de la independencia e integridad territorial de los estados.

Sobre la situación sobre el terreno, Guterres denunció la reciente “escalada” llevada a cabo por Rusia, con “duros bombardeos” de la infraestructura eléctrica que “están teniendo un impacto dramático en las condiciones de vida” de la población y que “tendrán consecuencias terribles para el futuro”.

Además, apuntó qué hay “muchos rumores sobre posibles nuevas ofensivas” justo en un momento en el que habría que evitar una nueva escalada.

Ante la falta de una coyuntura propicia para las negociaciones de paz, Guterres dijo que la ONU va a seguir centrándose en la implementación del Acuerdo del Mar Negro para la exportación de cereales ucranianos y para facilitar el flujo de fertilizantes rusos.

También dijo que Naciones Unidas está muy interesada en acelerar el intercambio de prisioneros de guerra entre los dos bandos y está ofreciendo “plataformas de diálogo” para esta y otras cuestiones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras