Instituto Nacional de Perinatología, alta especialidad para atender embarazos de alto riesgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” de la Secretaría de Salud registró cero muertes maternas en 2015, 2017 y 2020, durante la administración del director general, Jorge Arturo Cardona Pérez, aun cuando más de 90 por ciento de los embarazos que ahí se atienden son de alto riesgo.

En entrevista, el subdirector de Ginecología y Obstetricia, Mario Rodríguez Bosch, destacó que el INPer atiende a mujeres sin seguridad social de todo el país que presentan complicaciones durante la gestación por diversas causas, como cáncer, diabetes, hipo o hipertiroidismo, entre otras.

Recordó que este instituto fue la única unidad especializada en la atención del embarazo de alto riesgo que activó un plan estratégico desde el inicio de la pandemia de COVID-19, para evitar contagios entre pacientes y personal de salud.

El plan incluyó la aplicación de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a todas las pacientes que llegaron con trabajo de parto y a las que acudieron al servicio de urgencias, así como la habilitación de las áreas especiales para atención obstétrica, hospitalización y práctica quirúrgica.

Asimismo, destacó la coordinación durante la contingencia sanitaria con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y hospitales federales como el General y Juárez de México, para el traslado de pacientes graves por COVID-19; en tanto que las mujeres con síntomas leves, que representaron 95 por ciento de las pacientes contagiadas, fueron atendidas en el INPer. Como resultado de la estrategia no ocurrieron fallecimientos por esta causa.

Rodríguez Bosch subrayó que desde su fundación hace 45 años el instituto implementa tres acciones estratégicas: atención médica, formación de recursos humanos e investigación, con el objetivo de brindar las mejores alternativas de tratamiento para complicaciones del embarazo y padecimientos neonatales.

En este sentido, el INPer puso en marcha la Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, proyecto innovador y único en Latinoamérica donde se han realizado 15 cirugías fetales exitosas para corregir problemas como defectos del tubo neural, síndrome de transfusión feto a feto en embarazos gemelares y cardiopatías.

Indicó que estas intervenciones no solo salvan la vida de la persona recién nacida, también disminuyen de manera importante las secuelas y esto facilita la rehabilitación.

El subdirector de Ginecología y Obstetricia detalló que el instituto también brinda servicios en especialidades como infertilidad, climaterio y menopausia, uroginecología, cirugía endoscópica, oncología, planificación familiar y embarazo adolescente, entre otras.

En la formación de recursos humanos mencionó que cada año egresan 100 especialistas nacionales e internacionales en ginecología y obstetricia, y subespecialistas en neonatología, medicina materno-fetal, cirugía endoscópica y urología.

En 2021, en el INPer se proporcionaron 66 mil consultas, se atendieron dos mil partos y se realizaron mil 500 cirugías ginecológicas mayores.

Rodríguez Bosch detalló que el instituto cuenta con 237 camas de hospitalización, nueve quirófanos, cuatro salas de expulsión, banco de sangre, 50 consultorios y un laboratorio para realizar pruebas clínicas de microbiología, genética, endocrinología, biología molecular, farmacología e inmunobioquímica.

La plantilla laboral está conformada por mil 664 personas entre personal médico, de enfermería, trabajo social y técnico y administrativo, que diariamente aporta su mejor esfuerzo para brindar atención de calidad a las personas sin seguridad social.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.