Gobierno de México garantiza a personas con discapacidad acceso a pensiones y rehabilitación: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Gobierno de México, en cuatro años de administración, ha garantizado a niñas, niños y jóvenes con discapacidad atención preferente a través de pensiones bimestrales y, recientemente, estableció colaboración con la Fundación Teletón para implementar el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar.

“Lo importante también es contrarrestar la discapacidad. (…) Por eso es con la única institución de la sociedad civil que tenemos un acuerdo, es la única, para que quienes reciben la pensión que se entrega a personas con discapacidad puedan ser atendidos en estos centros de rehabilitación y reciban terapias”, subrayó.

Como parte del convenio firmado en 2021, a la fecha se benefician 21 mil 536 niñas y niños con discapacidad en 19 estados y 21 centros de rehabilitación. Además, se realizaron 584 mil 796 terapias gratuitas.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo celebró la próxima apertura de dos nuevos centros de rehabilitación Teletón en Tlapa de Comonfort, Guerrero y en Mazatlán, Sinaloa.

“Tlapa es la región más pobre de México y duele mucho el que no tengan atención especializada, a veces ni siquiera médicos. Estamos buscando resolver ese problema, que haya médicos generales, que haya especialistas en toda la Montaña de Guerrero, en las zonas más pobres del país”, argumentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que un millón 301 mil 922 de personas con discapacidad reciben recursos por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación. La inversión social en pensiones fue de 22 mil millones de pesos en 2022.

En 2023 los derechohabientes accederán a 2 mil 950 pesos bimestrales. El presupuesto social anual para el siguiente año está fijado en 26 mil 577 millones de pesos, lo que representa un incremento de 4 mil 577 millones de pesos en comparación con 2022.

A la fecha, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas brindan pensión universal, es decir, a todas las personas menores de edad y las que tienen 30 a 64 años. En suma se beneficia a 258 mil 888 personas con discapacidad.

La aplicación de esta iniciativa es posible porque la inversión social se divide entre las autoridades estatales y el gobierno federal; aportan 50 por ciento cada una y en conjunto reunieron 3 mil millones de pesos este año.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oposición señala a Sheinbaum que no es tema ‘heredado’ la violencia en México

La mandataria Sheinbaum en su conferencia matutina calificó de “buitres” a la oposición que han comenzado a reivindicar el endurecimiento de la estrategia de seguridad para regresar a la militarización y el regreso a la guerra contra el narcotráfico.

Cineteca Nacional impulsa nuevas actividades gratuitas para fortalecer la comunidad cinéfila mexicana

La Cineteca Nacional presenta en noviembre una agenda gratuita con proyecciones, charlas y el ciclo Directoras en primer plano, que reunirá a destacadas cineastas mexicanas en diálogo con el público para fortalecer la comunidad cinéfila del país.

Muere Dick Cheney, uno de los exvicepresidente más influyentes de EU

Dick Cheney falleció a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.

“Maduro tiene los días contados”: Donald Trump

“Yo diría que sí. Creo que sí”, declaró a la cadena CBS