La CFE se fortalece y se transforma. de empresa eléctrica a energética y tecnológica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la presentación de los resultados 2022 y las estrategias para el 2023 de CFE Distribución y CFE Suministrador de Servicios Básicos, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, aseguró que a pesar de los intentos por desaparecer a la empresa más importante de México, la CFE está en un proceso de fortalecimiento y transformación, gracias al trabajo de su personal y a las acciones emprendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pese a las figuras ilegales que se crearon en administraciones pasadas y a la Reforma Energética de 2013, actualmente la CFE se consolida como una empresa energética, gracias a la venta de gas natural, y tecnológica, por el desarrollo innovador en sus procesos e infraestructura, precisó Bartlett Díaz; sin embargo, aún está en riesgo por las acciones que organismos, jueces y tribunales mantienen con el objetivo de ceder a los privados nacionales y extranjeros los recursos de la población. De igual manera, destacó los proyectos interinstitucionales en los que participa, como el Tren Maya y la renovación de la red eléctrica del Metro de la Ciudad de México.

En la UTEC de la División Valle de México Centro, Guillermo Nevárez Elizondo, director de CFE Distribución y José Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Suministrador de Servicios Básicos, presentaron el Direccionamiento Estratégico que contiene siete objetivos de planeación: garantizar confiabilidad, generar valor económico, rentabilidad y sustentabilidad; fortalecer la cultura de servicio, garantizar el desarrollo y seguridad del personal; reducir pérdidas de energía eléctrica, incrementar la calidad operativa y la electrificación del país.

Nevárez Elizondo informó que, al mes de noviembre de 2022, el nivel de electrificación en el país alcanzó el 99.27% y se trabaja por llegar al 99.66% al finalizar la administración. Presentó también la Plataforma de Inteligencia de Negocios (PLAIN), que permite monitorear el consumo de energía eléctrica a nivel nacional, registrar los materiales y equipos que se instalan en la red, logrando planeación de mantenimiento.

Por su parte, Martín Mendoza externó que uno de los principales objetivos de SSB es fortalecer la cultura del servicio de excelencia en Atención al Cliente y la capacidad de respuesta ante los proyectos prioritarios del país. Además de perfeccionar la calidad de la facturación, con el único propósito de llegar a estándares de calidad, precio y tiempo.

En la reunión donde también estuvieron presentes los 16 gerentes divisionales de CFE Distribución y los 16 responsables comerciales de SSB, así como jefes de unidad y personal de ambas direcciones, también se informó que durante este año se capacitaron a 50 mil trabajadores y trabajadoras electricistas y se impartieron cinco diplomados de especialidad, con el único objetivo de gestionar el conocimiento y brindar herramientas al personal que permitan a la CFE mantenerse a la vanguardia, principalmente en el proceso de Distribución.

En ese sentido, el titular de la CFE felicitó a los presentes por su profesionalismo y los exhortó a diseñar un programa que permita a la próxima administración recibir una CFE más fuerte.

Previamente, los directivos hicieron un recorrido por el Simulador de Distribución, donde se capacita al personal en restablecimiento eléctrico y por el Simulador de Monitoreo de AMI, donde se monitorean 596 mil medidores con capacidad para tomar vía remota la lectura, cortar y reconectar servicios en la División Valle de México Centro. Y mostraron maniobras como toma de lectura y corte; instalación y conexión de nuevo servicio; rescate de liniero accidentado; reparación de dos líneas reventadas en baja tensión, y ascenso y descenso de linieras.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IMSS-Bienestar en el Estado de México: un nuevo pacto por la salud del pueblo, Pedro Zenteno

Durante décadas, el sistema estatal de salud operó con rezagos administrativos, presupuestales y estructurales que se traducían en desigualdad. La llegada del IMSS-Bienestar no solo amplía la cobertura, sino que introduce una lógica de atención integral y equitativa, donde el Estado vuelve a ser garante directo de la salud de las familias mexiquenses.

Guanajuato impulsa la creación de Registro de Personas Agresoras Sexuales

Libia Dennise entregó al Congreso estatal la iniciativa de ley para crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en Guanajuato.

Inteligencia artificial: aliada clave en la transformación industrial

En México, múltiples compañías han comenzado a adoptar soluciones digitales avanzadas para mejorar su productividad. Schneider Electric se posiciona entre los principales impulsores de esta transformación, combinando automatización, energía inteligente y tecnología predictiva para crear entornos industriales más resilientes.

Detectan segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Este caso no tiene ninguna relación con el que se encontró en Nuevo León en septiembre pasado, dado a que ya estaba inactivo.