UNAM impartirá posgrado sobre “el fenómeno Bad Bunny”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá un curso intersemestral dedicado completamente a estudiar el fenómeno musical y social que representa Bad Bunny, el reguetonero puertorriqueño que se ha convertido en el artista más escuchado a nivel mundial.

El curso Reggaeton como resistencia al colonialismo estadunidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny es un taller a nivel posgrado impartido por la especialista en derechos humanos internacionales, Ariadna Estévez, con una duración de 10 horas y media; se realizará entre el 9 y el 23 de enero.

⇒ Este curso tiene como objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante”, expresa en su descripción la UNAM.

Según el temario, el puertorriqueño es considerado como “un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas”.

Las inscripciones para el seminario ya cerraron y estuvieron limitadas a 15 participantes. El primer punto en el temario es la Historia del reggaeton como resistencia cultural, que pretende destacar al género como un fenómeno en el contexto del colonialismo estadunidense.

Los estudiantes también aprenderán sobre la Masculinidad en el reggaeton y cómo el género musical abarca desde la erotización y exotización de las mujeres negras hasta la fuerza del movimiento feminista que llevó a cambios en la estética de las representaciones de la masculinidad.

⇒ El último punto del temario es el análisis del fenómeno cultural de Bad Bunny y cómo ha logrado éxito mundial sin cantar en inglés.

Se explicará cómo convenció a todo mundo de ser reggaetonero sin serlo, transformó el género y usa su influencia para promover un movimiento de resistencia frente a la colonización estadunidense que ha llevado a una migración sin precedentes, pues hay más boricuas viviendo en Estados Unidos que en la isla”, detalla el temario del curso.

Te recomendamos: 

UNAM anuncia la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forense

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.