UNAM impartirá posgrado sobre “el fenómeno Bad Bunny”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá un curso intersemestral dedicado completamente a estudiar el fenómeno musical y social que representa Bad Bunny, el reguetonero puertorriqueño que se ha convertido en el artista más escuchado a nivel mundial.

El curso Reggaeton como resistencia al colonialismo estadunidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny es un taller a nivel posgrado impartido por la especialista en derechos humanos internacionales, Ariadna Estévez, con una duración de 10 horas y media; se realizará entre el 9 y el 23 de enero.

⇒ Este curso tiene como objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante”, expresa en su descripción la UNAM.

Según el temario, el puertorriqueño es considerado como “un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas”.

Las inscripciones para el seminario ya cerraron y estuvieron limitadas a 15 participantes. El primer punto en el temario es la Historia del reggaeton como resistencia cultural, que pretende destacar al género como un fenómeno en el contexto del colonialismo estadunidense.

Los estudiantes también aprenderán sobre la Masculinidad en el reggaeton y cómo el género musical abarca desde la erotización y exotización de las mujeres negras hasta la fuerza del movimiento feminista que llevó a cambios en la estética de las representaciones de la masculinidad.

⇒ El último punto del temario es el análisis del fenómeno cultural de Bad Bunny y cómo ha logrado éxito mundial sin cantar en inglés.

Se explicará cómo convenció a todo mundo de ser reggaetonero sin serlo, transformó el género y usa su influencia para promover un movimiento de resistencia frente a la colonización estadunidense que ha llevado a una migración sin precedentes, pues hay más boricuas viviendo en Estados Unidos que en la isla”, detalla el temario del curso.

Te recomendamos: 

UNAM anuncia la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forense

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.