Yucatán tendrá más de 54 mil mdp como presupuesto para 2023

Fecha:

MÉRIDA.— El Congreso de Yucatán aprobó, por mayoría, el dictamen del Paquete Fiscal 2023 para el estado, el cual ya había sido discutido y avalado –sin ninguna modificación a la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal– por la Comisión de Presupuesto en días pasados.

Con el paquete fiscal 2023 aprobado, Yucatán recibirá 54 mil 305 millones 193 mil 142 pesos para el próximo año. El presupuesto tiene un aumento del 14 por ciento, con respecto al 2022, pues recibirá 8 mil millones de pesos adicionales, de los cuales 6 mil 500 son de aportaciones federales.

El presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, aseguró que se trata de un presupuesto responsable y elaborado de la mano de un Consejo Consultivo único en su tipo en el que hay representación del sector empresarial, sociedad, académicos y especialistas.

Sobre la Ley de Ingresos, el Gobierno de Yucatán no propone nuevos impuestos pero sí incrementos en las multas, y esperan una mayor recaudación por la nueva forma de cobro del transporte público, donde los chóferes ya no recibirán el dinero, sino que cobrará el Gobierno estatal de manera electrónica y se lo transferirá a los concesionarios.

Al respecto, el priista Gaspar Quintal expuso que, aunque no consideran nuevos impuestos, “existe una alta expectativa de recaudación basada en el incremento de un 31 por ciento en multas administrativas como resultado del mejoramiento de procesos recaudatorios”.

En su turno, Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, apuntó que al menos mil 200 millones provendrán del transporte público y reconoció que estas modificaciones en el servicio requerirán un nuevo sistema para cobro directo y sin efectivo ni intermediarios, así como mejores unidades y condiciones.

En cuanto al Presupuesto de Egresos, el panista Jesús Pérez Ballote dijo que se incrementará la inversión en educación, salud, proyectos económicos, transporte público, obras de infraestructura, programas sociales, seguridad pública, entre otros, y “para que Yucatán siga siendo el estado más seguro del país, se invertirá en la renovación de patrullas, más créditos de vivienda Infonavit para elementos de las fuerzas de seguridad, la creación de la Universidad de la Policía“.

En contraste, Quintal Parra advirtió su preocupación por un aumento de más de mil 500 millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, es decir, 244.12 por ciento más que el año pasado, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial también con un incremento de 317.82 por ciento, entre otros incrementos.

En tanto, la diputada de Morena, Rubí Be Chan, expresó: “Muchos de ustedes, compañeras y compañeros, serán cómplices del mayor daño que le pueden hacer a nuestro estado, al votar a favor del paquete fiscal, un paquete hecho a modo para servirse con la cuchara grande, a través de la reasignación de miles de millones de pesos, solo para algunas secretarías, dejando de lado a otras en donde existen muchas más necesidades”.

Mientras que la legisladora Fabiola Loeza Novelo, externó que “este presupuesto queda con muchas buenas intenciones, pero apenas si tuvimos tiempo de revisar” y, precisamente por la falta de tiempo, dijo, quedaron muchas dudas, en especial sobre recortes presupuestales a sectores como políticas contra la contaminación, cultura, entre otros.

 Te recomendamos:  

Yucatán registra cifra histórica de llegada de pasajeros por vía aérea

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despegar ofrece destinos diferentes para disfrutar las fiestas patrias

"Si quieres aprovechar el puente sin enfrentarte a...

Reacciona Paco Ignacio Taibo II a tiradero de libros del FCE en San Diego, EU

Cajas de libros terminaron en el estacionamiento del Sheriff de este condado del estado de California

Expertos se reúnen para fortalecer la protección de derechos de la infancia

La Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección 2025 concluyó en la Ciudad de México, con la participación de más de mil 500 funcionarios. Se abordaron temas clave para garantizar los derechos y la protección de la infancia.

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.