LOS CAPITALES: Prevén un mal cierre de año y un peor 2023

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No son poco los analistas que señalan que la economía global no ha tocado piso, y prevén para lo que resta del año y el 2023, graves retos, la mayoría similares a los registrados hasta ahora, probable recesión económica generalizada, persistentes y cada vez más amplias presiones inflacionarias, incremento de tasas de interés, rigidez en los mercados financieros, invasión rusa de Ucrania, la crisis energética en Europa, y la desaceleración en China por su política de Covid cero.

Para analistas del CIBanco, el escenario base contempla una recesión económica en las principales economías desarrolladas, aunque de corta duración y sin ser de impacto profundo Las mayores debilidades se observarían en Europa por la crisis energética Estados Unidos el endurecimiento monetario terminará afectando al consumo, su principal motor. En el caso de China, sorteará una recesión, pero registraría su menor ritmo de expansión en varios años debido al debilitamiento del sector inmobiliario y a las constantes medidas de restricción a la movilidad. El debate interno sobre eliminar la política Covid cero se intensificará y estimamos que a más tardar en el segundo trimestre del 2023 se podría suprimir.

Para el resto de economías emergentes, el financiamiento es cada vez más escaso y caro, debido al aumento de las tasas de interés Los flujos de capitales a los mercados emergentes están desacelerándose y los costos de financiamiento externo, aumentando Las tasas de interés internas en los mercados emergentes también están aumentando Estos factores llevarían a una desaceleración de la actividad económica, ya que los costos de financiamiento más elevados serán un lastre para el crédito interno, el consumo privado y la inversión.

Por otra parte, los analistas coinciden que nunca antes en la historia había estado tan endeudada la economía mundial, tanto en términos absolutos como en porcentaje sobre el PIB Durante las últimas décadas los habitantes del planeta se han acostumbrado a un mundo dominado por los créditos, la deuda y todo tipo de productos financieros La deuda global alcanza casi el 350 del PIB mundial. Sin estar exento de riesgos, la inflación está punto de alcanzar su techo en la mayoría de los países, pero en máximos de varias décadas En este sentido, si las presiones inflacionarias dan señales claras de moderación, es probable que en 2023 se alcance el pico en términos de la etapa de endurecimiento monetario Debido a que el ciclo de política monetaria está ahora cada vez más sincronizado en todo el mundo, en determinado momento podría observarse una pausa en las alzas continuas de tasas de interés.

Exitosa Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México.

El evento, organizado por Grupo Mundo Ejecutivo, tiene como objetivo de impulsar oportunidades de negocio, generando nuevas inversiones que beneficien el crecimiento de las empresas, abordando las coyunturas y oportunidades de los sectores con mayor crecimiento en la economía nacional e internacional. Se trata de la octava edición de la Cumbre, que fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros para intercambiar reflexiones y soluciones a favor del crecimiento económico de México.

“Este es el México que genera empleos, paga impuestos, el México de avance, de la tecnología, de la capacitación y de la modernidad”, aseguró durante su mensaje. El evento fue encabezado por Arlenne Muñoz Vilchis, directora editorial de Grupo Mundo Ejecutivo y Walter Coratella, presidente de Grupo Mundo Ejecutivo.

En el marco del cierre, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México se enfocará en las industrias creativas durante 2023, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico del país.

“El año que entra vamos a hacer un despliegue muy importante para buscar empresas seleccionadas en muchos campos en el mundo. Se está organizando visita a muchas empresas, una por una, vamos a empezar en Los Ángeles, con Motion Pictures y Netflix”, aseguró durante la clausura del primer día de la Cumbre 1000.

Uno de los momentos más memorables del encuentro fue la entrega de reconocimientos a personajes que han transformado a México. Dentro de la lista de los galardonados destacó la presencia de Valentín Díez-Morodo, presidente del Consejo Consultivo de Grupo Modelo, así como de la periodista y presentadora Lolita Ayala.

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos