Cerramos un año histórico de transformaciones: Evelyn Salgado

Fecha:

Chilpancingo, Gro.-  Al encabezar la ceremonia cívica mensual de izamiento de la Bandera Nacional correspondiente al último mes del año 2022 en la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afirmó que su gobierno cierra un año histórico de transformaciones con trabajo y esfuerzo por el bienestar con justicia social de las familias guerrerenses.

En su mensaje durante este acto cívico en Chilpancingo, la mandataria estatal exhortó a las y los servidores públicos a seguir redoblando los esfuerzos manteniendo el ritmo de trabajo de seguir atendiendo como desde el primer día y cerrar con broche de oro este 2022, iniciando el año 2023 renovados y con energías para seguir trabajando por el estado de Guerrero.

Evelyn Salgado, puntualizó que, sin el apoyo de la base trabajadora no sería posible la transformación de Guerrero, por lo que reconoció el compromiso y convicción en favor de la transformación del estado, al tiempo de expresar sus mejores deseos durante estas fiestas decembrinas con amor, salud y bienestar para sus familias.

La gobernadora, recordó que durante este el mes de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha que en Guerrero se celebró con la materialización del programa de pensión universal para discapacitados con el respaldo del Gobierno de México y la aportación del Gobierno del Estado con la mitad de los recursos.

También, dijo que se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, una fecha que, dijo, se habrá de conmemorar diariamente con el esfuerzo constante para arrancar de raíz ese mal que es la madre de todos los problemas, además, mencionó que el 10 de diciembre se conmemora el día de los Derechos Humanos, al tiempo de culminar con los 16 días de activismo para eliminar la violencia contra la mujer que dio inicio el pasado 25 de noviembre.

Finalmente, recordó que el 18 de diciembre será conmemorado el Día Internacional del Migrante, recordando a la gran comunidad de guerrerenses que por distintas circunstancias han salido de sus localidades en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida, a quienes les refrendó su solidaridad y compromiso de seguir impulsando mejores vínculos y oportunidades de trabajo y bienestar.

Durante este evento cívico el grupo de Danza Temachtiani de Taxco de Alarcón participó con distintos bailes regionales como parte de la cultura guerrerense.

Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras