La Costumbre del Poder: ¿Quiénes son los victimarios de Abner, autoridades del Williams o sus padres?

Fecha:

*En esta pérdida irreparable hay más preguntas que respuestas; encontrar la verdad de esa muerte es más una intuición que una certeza resultante de la investigación pericial, porque la actitud de los padres de Abner, y de otros progenitores de alumnos de esa escuela, estuvo por demás fuera de toda proporción, porque es muy posible que de inmediato se percataran de su enorme, tremenda y riesgosa responsabilidad, al permitir que su hijo, con esa enfermedad, nadara con temperaturas matutinas oscilantes entre 12 y 15 grados centígrados, en agua más fría que tibia

Gregorio Ortega Molina

Considero que siempre, sí, siempre, la muerte crea un vacío que con nadie ni nada puede llenarse. Si de enemigos se trata, deja de existir el blanco de odios, rencores, envidias. Si el que fallece es un familiar, un ser querido, el hueco empieza a dar cuenta de los vivos que quedaron detrás, los pudre de a poco.

     Pero lo que carece de adjetivo -lo leí en un texto de El País semanal hará 20 años al menos- es la pérdida de un hijo. Hay viudos y viudas, huérfanos, y la razón ni el lenguaje alcanzan para nombrar a quienes pierden un hijo, o varios, o todos. Equivale a la evocación de Caín asestando el golpe final a Abel… verlo en cámara lenta, al dormir y al despertar; o al hecho de obligar a Isaac a cargar con la leña del holocausto, sin decirle que él es la ofrenda; o el redimensionado sacrificio de Cristo, el hijo de Dios, con cada celebración eclesiástica. Este es mi cuerpo…, esta es mi sangre.

     ¿Se conoce, en su totalidad, la autopsia practicada a Abner? ¿Se consideró que el niño padecía de una cardiopatía? ¿Pudo sumergirse y ahogarse por un paro cardiaco? Si los padres tenían conocimiento de su enfermedad, ¿fue prudente autorizarlo a tomar natación? ¿Alguien ha desmentido lo del padecimiento del niño? ¿Lo enviaron a sabiendas para convertirlo en hombrecito, como dicen los muy machos?

     Culpan, sin más, a los directivos de la escuela y, en lo personal, a los maestros responsables del cuidado de los alumnos en la alberca. Desconozco los entresijos del derecho penal, y me pregunto si en realidad existe el dolo eventual para calificar un homicidio, y si ese dolo eventual no corresponde asumirlo a los progenitores que, en plena conciencia de la cardiopatía de su hijo, vieron como normal que nadara. ¿Estaba caliente, o al menos tibia el agua de la alberca? ¿Pudo la temperatura del agua provocarle un paro cardio respiratorio?

     En esta muerte, en esta pérdida irreparable, hay más preguntas que respuestas, y encontrar la verdad de esa tragedia es más una intuición que una certeza resultante de la investigación pericial, porque la actitud de los padres de Abner, y de otros progenitores de alumnos de esa escuela, fue por demás fuera de toda proporción, porque es muy posible que de inmediato se percataran de su enorme, tremenda y riesgosa responsabilidad, al permitir que su hijo, con esa enfermedad, nadara con temperaturas matutinas oscilantes entre 12 y 15 grados centígrados, en agua más fría que tibia.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.