Comisión de Justicia avala dictamen para acelerar investigación sobre secuestro de menores

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Justicia, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobó un dictamen para exhortar a las Fiscalías de Justicia de las entidades federativas a dar celeridad a las carpetas de investigación sobre secuestro de niñas, niños y adolescentes, rescatarlos, salvaguardar su integridad y brindar atención integral a las víctimas indirectas de este delito.

El documento también solicita a los titulares de Seguridad Pública, de las 32 entidades federativas, así como de los municipios de nuestro país, que redoblen la vigilancia en centros escolares, con especial atención en los horarios de entrada y de salida.

Además, las y los senadores piden que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como las instancias locales del ramo, den mantenimiento oportuno a los sistemas de videovigilancia, con el objetivo de poder identificar y, en su caso, utilizar esta herramienta para el combate efectivo de los delitos.

Los legisladores señalaron la importancia de que las fiscalías cumplan de manera eficaz con sus atribuciones, sobre todo después del secuestro de dos niños, en el Estado de México, ocurridos el 10 y 11 octubre pasado, cuando los menores se dirigían a sus centros de estudio.

Según la Red de Derechos de la Infancia en México, que realizó un estudio con datos desde 1964 hasta el 25 de octubre de 2021, en este periodo se contabilizaron 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes como desaparecidos.

De esa cifra, se subraya en el dictamen, “siguen desaparecidas 16 mil 378 personas, o el equivalente al 19.9 por ciento. Dentro de esta cifra, las niñas y mujeres adolescentes representan 55.2 por ciento de estos casos.

Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años, fueron localizadas, aunque uno por ciento de estas desapariciones -710 casos-, fueron halladas sin vida”.

El documento también se destaca que la lista de entidades con mayor incidencia en este delito es encabezada por el Estado de México, con tres mil 740 casos; seguido por Tamaulipas, con mil 704 casos; y Jalisco, con mil 231.

“Estas tres entidades representan 40.8 por ciento de las desapariciones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas”, se expone en el documento.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.