SEDEMA informa de muerte masiva de peces tilapia en Bosque de Chapultepec

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Capital, registró una atípica mortandad masiva de Peces Tilapia, una de las especies exóticas que desde hace años se encuentran en los lagos de Chapultepec.

Por medio de un comunicado de la SEDEMA, se avisó al personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), quienes desde el día 4 de noviembre del 2022 están atendiendo y analizando el suministro de agua a los lagos de la Segunda Sección con un mayor aporte.

Asimismo se informó que en el caso del lago Mayor, el Sistema de Aguas aumentó de 50 a 70 litros por segundo el agua suministrada en el lago Menor para que fluya hacia el lago Mayor y recupere su nivel.

Sin embargo, ante la gran cantidad de materia orgánica que se encuentra en los lagos tanto por las excretas de los peces, patos y gansos, así como por la gran cantidad de alimento que aportan los visitantes, aún no ha sido posible estabilizar las condiciones bioquímicas del agua.

Para obtener una solución a esta problemática, la Secretaría llevará a cabo el monitoreo para verificar los niveles de agua en los lagos así como la toma de muestras de agua para su análisis y caracterización. Además de que habrá una disminución de la sobrepoblación con el retiro de peces a cargo del Bosque de Chapultepec y una cooperativa de pescadores de Xochimilco, limpieza permanente de los lagos y retiro de residuos sólidos y proceso de sensibilización de las vecinas y vecinos para no alimentar a los peces y aves y disminuir la adición de materia orgánica a los lagos.

La dependencia dio a conocer que en los lagos del Bosque de Chapultepec existe una proporción adecuada entre la cantidad de animales y alimento disponible, por lo que no es necesario alimentar la fauna existente.

Es por ello que se hace un llamado a la ciudadanía para que no arroje alimento a los lagos y evite abandonar otras especies que hayan adquirido como mascotas o animales de compañía (patos, peces, entre otros), ya que eso aumenta las dificultades de control de la fauna de los lagos y genera también problemas de eutroficación (exceso de nutrientes en el agua), disminuyendo el oxígeno disponible para las especies que habitan en el lago.

Desde hace años las poblaciones de peces exóticos que se encuentran en los lagos son muy altas y esto ejerce presión sobre la fauna nativa, como ajolotes y charales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.