LA COSTUMBRE DEL PODER: Pavor de AMLO a perder en 2024

Fecha:

*La libertad política y social del catolicismo urbano hoy es plena, dejó de estar atada al dogma, al criterio del guía espiritual y a la opinión de párrocos expresadas en las homilías. Quieren respuestas prácticas para el mundo terrenal, porque distinguen claramente que lo espiritual es de otra esfera que nada tiene que ver con el comer, dormir y convivir en paz, no necesariamente con abrazos a cambio de los balazos

Gregorio Ortega Molina

La obsesión por el poder se convierte en el punto de quiebre para el fracaso. A la fracasada propuesta de la reforma electoral con complicidades partidistas, los obispos respondieron como se los exige su fe, el cuidado de sus fieles y la razón. AMLO hizo oídos sordos al dicho de los prelados, pues asegura confíar en los católicos de a pie. ¿Quién le garantiza que lo apoyarían a rabiar?

     Lo mal informan o el presidente de la República dejó de escuchar. Todavía pesan más los púlpitos -tantos como iglesias hay en la república- que la tribuna del salón de la Tesorería. Si no me equivoco, aún son más los católicos que las diversas manifestaciones del cristianismo que operan en territorio nacional y se esfuerzan por influir en la actitud política y social de sus fieles, más que en ser determinantes para su fe.

     El tiempo de las obsecuencias en silencio entre políticos y obispos cesó. Los católicos practicantes demandan respuestas claras, exigen compromiso de sus párrocos y sacerdotes y están necesitados, por su fe, de participar en las decisiones del ámbito político que afectan sus vidas y las de sus hijos. Regresaron al dicho de las abuelas: A Dios rogando y con el mazo dando. Saben que lo que no hagan por ellos mismos nadie lo hará. Son claramente “aspiracionistas”, sin importar a quien le duela.

     Sobre la fraternidad que el gobierno y buena parte de la sociedad establecieron con el narco -gracias a la política de los abrazos- no es buena idea abrir un frente con los católicos, porque dejaron su pasividad del sea lo que Dios quiera, por un activismo político y social que resultará muy difícil de detener, a menos que se decidan por una nueva versión de la Cristiada, con la que todavía se desbordarían más las pasiones y correría la sangre, porque los mártires son un renuevo para la fe.

     La libertad política y social del catolicismo urbano hoy es plena, dejó de estar atada al dogma, al criterio del guía espiritual y a la opinión de párrocos expresadas en las homilías. Quieren respuestas prácticas para el mundo terrenal, porque distinguen claramente que lo espiritual es de otra esfera que nada tiene que ver con el comer, dormir y convivir en paz, no necesariamente con abrazos a cambio de los balazos.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.