EU aprueba el Tzield, un medicamento que retrasa la diabetes tipo 1

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Muy buenas noticias. Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el fármaco Tzield, el cual retrasa el avance de la diabetes tipo 1 en personas adultas y niños mayores de 8 años.

⇒ Tzield (teplizumab-mzwv) es un medicamento inyectado que contribuye para que los pacientes retrasen el progreso de la diabetes tipo 1 en estadio 2 a estadio 3. La FDA comprobó la eficacia del fármaco a través de un estudio en el que lo administró a 44 personas y un placebo a otras 32.

La investigación, que tuvo un seguimiento de 51 meses, es decir, más de cuatro años, determinó que 45 por ciento de las personas que sí recibieron el Tzield evolucionaron de diabetes tipo 1 en estadio 2 a 3; sin embargo, la cifra aumentó considerablemente para las personas que recibieron un placebo, y en ese caso fue el 72 por ciento el que aumentó de estadio 2 a 3.

Aquellos pacientes que recibieron Tzield tardaron hasta 50 meses en que su diabetes tipo 1 progresara de estadio 2 a estadio 3; mientras que las personas que recibieron un placebo demoraron 25 meses, es decir, la mitad de tiempo.

La FDA calificó a Tzield —de la empresa Provention Bio— como una “terapia innovadora” que “se une a ciertas células del sistema inmunitario y retrasa la progresión de la diabetes tipo 1″. Además, la dependencia ha pedido “acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos destinados a tratar una afección grave”.

Sus principales características son las siguientes:

  • Desactiva las células inmunitarias que atacan a las células productoras de insulina.
  • Aumenta la proporción de células que ayudan a moderar la respuesta inmunitaria.

Si bien, Tzield no cura ni previene la diabetes, puede ser un aliado para evitar los daños de la enfermedad que en su tipo 1 afecta mayormente a adultos jóvenes y a niños de 8 años o más. Sin embargo, entre sus efectos secundarios se encuentra: Infecciones graves, disminución de los niveles de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos y el riesgo de reacciones de hipersensibilidad.

Te recomendamos: 

Promedic ofrece soluciones de Seguridad y Salud ocupacional ante incremento de enfermedades laborales de cara al 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.