Acuerdan en Comisión del Senado analizar a fondo, y proponer, modificar Ley Agraria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores, académicos, investigadores, representantes de los tribunales agrarios y servidores públicos revisarán la Ley Agraria, su evolución e importancia, así como las posibles reformas que requiere este ordenamiento a 30 años de su promulgación.

En la inauguración del “XXIV Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y VII Internacional”, el presidente de la Comisión de Reforma Agraria, Ángel García Yáñez, recordó que los tribunales agrarios también cumplen tres décadas de atender diversas problemáticas en esta materia, por lo que también es importantes dialogar sobre su relevancia.

Por lo que se organizó este encuentro, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, en las instalaciones del Senado, con la participación de académicos, especialistas e integrantes de los tribunales agrarios, quienes harán aportaciones significativas para el conocimiento y atención del derecho en las diversas áreas y escenarios que se vinculan con este sector.

Dentro de los temas que se abordarán en las diferentes mesas de trabajo está la importancia del notario público en actos agrarios, la sucesión y cesión de los derechos parcelarios, la evolución del sistema de impartición de justicia agraria en México, así como el razonamiento probatorio en el proceso agrario.

También se analizará la autonomía indígena y derecho agrario en México e Irlanda, nuevos escenarios del derecho agrario, la ordenación del territorio como factor de paz social en el campo mexicano, la vinculación del derecho agrario y la minería, entre otros temas.

La senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, integrante de la Comisión de la Reforma Agraria, destacó la participación de los tribunales agrarios, pues ha permitido tener tranquilidad y paz social en el campo mexicano.

La legisladora de Morena consideró relevante y enriquecedor estrechar lazos de colaboración con las universidades, por ser espacios naturales para la investigación, docencia y la formación de nuevos cuadros de profesionales en materia agraria y agropecuaria.

Por su parte, el presidente del comité organizador del “XXIV Congreso Nacional de Derecho Agrario en México”, Rubén Gallardo Zúñiga, consideró necesario analizar lo que han transitado desde 1992 a la fecha, tiempo que consideró como “tres décadas de justicia agraria”.

En este foro, dijo, se dejará constancia de la importancia del derecho agrario y de continuar con el impulso en el campo de investigación y la docencia, espacios que permitan consolidar esa disciplina jurídica, a fin de responder a los nuevos retos y los asuntos relacionados con los bienes de propiedad social, como ejidos y comunidades.

Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato, propuso emitir una convocatoria para que estudiantes de todo el país participen en un concurso de investigación multidisciplinaria en materia agraria, para el próximo Congreso y afirmó que “no se puede entender la historia de México sin el derecho agrario”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.