Impulsa Claudia Sheinbaum inversión del sector farmacéutico, se construirán tres nuevas plantas en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del programa de reactivación económica, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó un importante proyecto de inversión para la capital del país, de la mano con Neolpharma, una empresa farmacéutica 100% mexicana, que contempla la apertura de dos nuevas plantas y un centro de desarrollo, las cuales estarán ubicadas en Coyoacán y en la zona industrial de Vallejo.

“Son tres nuevas plantas que generarán mil 200 empleos en la ciudad, de manera directa; son empleos, muchos de ellos, de jóvenes que han salido de las universidades, químicos farmacobiólogos o químicos o biólogos de distintas profesiones y, al mismo tiempo, todos los empleos indirectos que se generan a partir de estas inversiones que se hacen en la ciudad”, destacó.

“Son industrias limpias, porque no generan contaminación y al mismo tiempo, permiten la generación de empleos y el desarrollo de la industria farmacéutica en México”, señaló Claudia Sheinbaum. En su intervención, Astrea Ocampo Gutiérrez, Ceo Biogentec destacó que esto es muy positivo para la ciudad por las exportaciones, la repatriación de capitales, los empleos y todo lo que trae como ciencia, tecnología y autoabasto para nuestro país en términos de salud. “Como empresa, decidimos creer en la ciudad, creer en el país y creemos que en México se puede seguir expandiendo la manufactura de productos farmacéuticos”.

Explicó que el proyecto contempla una Planta de Biotecnológicos para la producción de los medicamentos más avanzados para enfermedades como el cáncer o autoinmunes; “también en esta planta se van a poder hacer vacunas”.

El otro proyecto, es una Planta de Inyectables, “Vamos a tener viales, jeringas, ampolletas para enfermedades como oncología, cáncer, diabetes, también algunos productos hormonales (…) es una planta muy grande, puede fabricar casi 300 millones de jeringas, esa es una cantidad enorme, hay pocas plantas tan grandes en toda Latinoamérica”, detalló.

La tercera, comentó, es un Centro de Desarrollo de fármacos para Estados Unidos, para Latinoamérica y por supuesto para nuestro país.

Por su parte, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), destacó que hoy la Ciudad de México, es ya un clúster farmacéutico muy importante a nivel internacional, y tiene un gran potencial de crecimiento, “nuevas inversiones como la que estamos atestiguando el día de hoy, es muestra de la confianza que tiene la industria en nuestro país (…), México puede, además, convertirse en una potencia exportadora de medicinas”, señaló.
AM.MX/fm

<<<
Aguililla, Michoacán, poderes

Desaparecerán los poderes en Aguililla

Por José Cr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos