Vesta inaugura su Vesta Park Guadalajara

Fecha:

/COMUNICAE/

Celebración del parque de clase mundial con el que Vesta incursiona en el mercado de Guadalajara, este 10 de noviembre de 2022

Con este parque, Vesta incursionó por primera vez en Guadalajara en 2020, apostando por el gran potencial de una ciudad consolidada industrialmente, con una excelente ubicación, en el municipio de El Salto. El parque está diseñado para propuestas manufactureras, logísticas y de comercio electrónico, y para recibir a las empresas que se asentarán en la región por el nearshoring, abarcando a los mercados locales, regionales y de Norte América.

Vesta Park Guadalajara, con una extensión de 66 hectáreas fue iniciado en 2020 en su primera etapa de 30 hectáreas. Actualmente se desarrollan, en su segunda etapa, las siguientes 36 hectáreas. La inversión total en el parque, considerando tierra, infraestructura y edificios, supera los 216 millones de dólares, con 300,000 metros cuadrados de área bruta rentable. Cuenta con cuatro edificios rentados por clientes de primer nivel, entre los que se encuentran Amazon, DSV Solutions, Foxconn, Mercado Libre y O’Reilly Autopartes, así como tres edificios en construcción.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo ante la presencia del Ing. Enrique Alfaro, Gobernador Constitucional del estado de Jalisco; Lic. Ricardo Santillán, Presidente Municipal de El Salto; Ing. Francisco Xavier Orendain, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; el Director de Marketing de O’Reilly en México, Lic. Jorge Orendain Villaseñor; Ing. Lorenzo Berho Corona, Presidente del Consejo de Administración de Vesta; Ing. Lorenzo Dominique Berho, Director General de Vesta; Lic. Adalberto Ortega, Vice Presidente de Nuevos Negocios Región Bajío Norte; Ing. Francisco Estrada, Vicepresidente Sr. de Nuevos Negocios Región Bajío y Centro; funcionarios, clientes, brókers, empresarios y socios estratégicos de Vesta.

“Para Vesta es una gran oportunidad poder estar operando en Guadalajara, como parte de la estrategia Nivel 3, que contempla una presencia cada vez mayor de la compañía en los polos de desarrollo metropolitanos de México. Los edificios construidos con las mejores características del mercado han sido ocupados por compañías de clase mundial. La compañía sigue desarrollando a fin de responder a la gran demanda de espacios de primer nivel en la ciudad, que cuenta con una ocupación máxima histórica a nivel industrial actualmente y que continúa preparándose para seguir recibiendo las oportunidades que el nearshoring conlleva, dentro de la integración productiva y económica de la región de Norte América”, comentó Lorenzo Berho Carranza, Director General de Vesta.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.