Fortalecen seguridad en panteones municipales de Benito Juárez

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- En el marco de las celebraciones de Día de Muertos, el Ayuntamiento de Benito Juárez a través de las diversas dependencias que trabajan en la protección de la ciudadanía, emprendieron operativos de seguridad en los panteones municipales Los Olivos, Los Álamos, Ejidal de Bonfil y el Parque Funerario Cancún, en los que se espera la visita de cientos de cancunenses.

Para este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, la Dirección de Tránsito Municipal instaló un dispositivo de seguridad vial en la periferia de las avenidas principales, como medida de control de flujo vehicular y para protección de los camposantos, con un efectivo de 20 elementos.

Con apoyo de las direcciones de Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos, así como la Cruz Roja, se mantendrá una constante supervisión a fin de evitar accidentes para los visitantes, además de responder de manera rápida y eficaz en caso de alguna emergencia.

Cabe señalar que el panteón Los Olivos abrió sus puertas desde las 09:00 horas y se mantendrá de esta forma las 24 horas, hasta las 23:59 horas del miércoles 02 de noviembre; por lo que los familiares podrán visitar las tumbas de sus seres queridos en cualquier horario. Mientras que en Los Álamos y el Parque Funerario Cancún, el horario es de 09:00 a 22:00 horas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.