Ejército en las calles reúne aprobación necesaria en congresos locales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presencia del Ejército en las calles para que realicen labores de seguridad pública hasta 2028 será una realidad, pues este jueves sumaron 17 Congresos locales los que han ratificado su aprobación; lo que representa el último requisito que necesitaba la reforma tras ser avalada por el Constituyente Permanente.

Tras la reciente aprobación en cuatro estados de la República Mexicana, sólo quedaría pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que la iniciativa se haga efectiva.

De acuerdo con Grupo Fórmula, este jueves los Congresos estatales del Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Sonora dieron su aprobación a la reforma que deja a los militares por cuatro años más.

De esta forma, dichas entidades se suman a los legislativos de Oaxaca, Ciudad de México, Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Michoacán, Tamaulipas y Campeche, quienes ya habían manifestado su aprobación.

El ‘visto bueno’ se da luego de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández a las entidades mencionadas, quien fue el encargado de acudir a los respectivos congresos para presentarles los motivos de esta reforma.

Esta labor fue en cumplimiento de la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le encargó acudir a los 32 congresos locales para hablar sobre la permanencia de los militares en labores de seguridad hasta 2028.

Es importante mencionar que debido al carácter de reforma constitucional que tiene esta minuta, por lo menos 17 congresos estatales debían avalarla, hecho que fue concretado este jueves tras su aprobación en Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Sonora.

Aunque todavía quedan pendientes 15 congresos locales para su discusión, votación y posible aprobación, se emitirá la declaratoria de reforma constitucional de la reforma militar, misma que será enviada posteriormente al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor.

Esta reforma, que inicialmente fue impulsada por la diputada del PRI Yolanda de la Torre, extiende la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028. Sin embargo, la iniciativa ha desatado un intenso debate político y legislativo.

Y es que la propuesta incluso derivó en la fractura de la alianza ‘Va por México’, integrada por el PAN, PRI y PRD.

La reforma que deja al Ejército en las calles hasta 2028 fue aprobada por primera en vez en la Cámara de Diputados y luego fue enviada al Senado; sin embargo, en esta última se realizaron cambios y por ello regresó a San Lázaro.

Para ‘convencer’ a la oposición y sacar adelante la iniciativa, Morena en el Senado aceptó ajustes que implican informes semestrales sobre el desempeño de las fuerzas armadas en seguridad pública.

Este reporte será analizado por una comisión bicamaral que podrá convocar, si así lo requiere, a los titulares de Gobernación, Seguridad, Defensa Nacional y Marina.

También se plantea la asignación de un fondo permanente, a partir de 2023, para que estados y municipios fortalezcan a sus policías civiles.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó a entidad federativa.

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.

Profeco recuerda a la población sus derechos en restaurantes y bares durante las fiestas patrias

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco

México Imparable en Palenque evoca “Raíces de Agua” y con ello la memoria ancestral y la fuerza de los pueblos originarios

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la subsecretaria Nathalie Desplas Puel inauguró en Palenque el primer evento del serial México Imparable “Raíces de Agua”, que también recorrerá la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. Las carreras buscan proyectar la grandeza cultural y natural de México, incluir a atletas indígenas y fortalecer la participación de comunidades locales en la actividad turística