Matrimonio igualitario ya es legal en todo México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de Tamaulipas aprobó este miércoles, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, las reformas que dan legalidad al matrimonio igualitario; lo que significa que ahora los 32 estados del país dan reconocimiento legal y jurídico a las uniones entre personas del mismo sexo.

En medio de protestas de grupos religiosos fue aprobada la iniciativa presentada por Nancy Ruiz, actual diputada del Partido Acción Nacional (PAN). En mayo pasado, cuando aún pertenecía a Morena, presentó la misma iniciativa; sin embargo, en ese entonces fue rechazada por el Pleno del Congreso de Tamaulipas.

⇒ La finalidad de la iniciativa es reconocer al matrimonio igualitario dentro del Código Civil de Tamaulipas, el cual contemplaba el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, tal como afirmaba su Artículo 132. Con la reforma, se modificaría de la siguiente forma: “Quienes contraigan matrimonio deben ser mayores de edad”. 

Con esto, los 32 estados de la República Mexicana ya han aprobado el matrimonio igualitario. Apenas este martes, el Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos dos reformas al Código Civil del estado y al Código Procesal Civil para aprobar el matrimonio igualitario en la entidad.  

⇒ Al término de la primera sesión, se convocó a la segunda sesión donde, la segunda lectura de manera directa se fue a la discusión y votación. La reforma -propuesta por el legislador con licencia Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Domínguez Serna- fueron aprobadas con 38 votos a favor.

 De acuerdo con el politólogo y activista Genaro Lozano, pasaron 12 años para que en todo México hubiese matrimonio igualitario. En diciembre de 2009 se aprobó la Ley Razú, esfuerzo de activistas feministas y de la diversidad sexual, para reformar el Código Civil de la Ciudad de México. La ley entró en vigor en marzo del 2010.

 

Te recomendamos:  

Guerrero dice sí a los matrimonios igualitarios; es el estado 31 del país en aprobarlos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.