Demandan senadoras homologar tipo penal del feminicidio en todos los estados del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la presentación del libro “Maldita entre todas las mujeres”, de Saskia Niño de Rivera, las senadoras Gabriela López Gómez y Olga Sánchez Cordero insistieron en que para abatir la impunidad de los feminicidios es necesario homologar el tipo penal en todas las entidades de la República.

Al encuentro también asistió el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, quien destacó que la obra revela una serie de realidades que todos los días viven familias enteras, “porque cuando una mujer es victimada el sufrimiento se traslada a la familia, a los hijos, a los padres” y a la sociedad en su conjunto.

Dijo que se presentan testimonios de miles de mujeres que son violentadas, producto de un sistema patriarcal, que a lo largo de la historia consideró a la mujer como objeto de posesión, fetiche o de mercado.

Por ello, enfatizó, se requiere que instituciones, mujeres y hombres, toda la sociedad, modifique esta concepción cultural, económica y mercantil, para frenar este flagelo.

La presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, Gabriela López Gómez, comentó que voces como las de Saskia generan líneas de acción y le da enfoque al trabajo legislativo para combatir este problema.

“Porque no basta saber que una mujer o una niña es asesinada por sus propios familiares, cada once minutos en el mundo”, y que sea 70 veces más probable que una mujer sea victimizada semanas posteriores al abandonar a su pareja.

La legisladora de Morena advirtió que el nivel de impunidad es inadmisible, porque solamente en 16 países del mundo esta tipificado el delito de feminicidio, y en esas naciones es donde más casos se registran.

Gabriela López subrayó que “el libro es desgarrador, es un tsunami de realidades que vivimos en el México de hoy, nos hará dudar de lo que somos, de lo que hacemos y de nuestras motivaciones; al leerlo nuestras vidas cambiarán para siempre, porque visibiliza a un sistema patriarcal arraigado por todos lados y, si no tomamos acciones, nada cambiará”.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, enfatizó que desde el Senado se ha insistido en la homologación del tipo penal del feminicidio, pues hay 33 maneras de juzgar -en el ámbito federal y en las 32 entidades de la República-, por lo que presentó, junto con la senadora Gabriela López Gómez, una iniciativa para incluir un tipo homologado de feminicidio, sin modificar el artículo 73 constitucional.

Para ello, presentaron un proyecto para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual esta armonizada en todos los estados, para hacer más expedito el proceso, porque no hay mayor violencia que la que se comete al matar a una mujer por el simple hecho de ser mujeres, manifestó la legisladora de Morena.

La senadora Cecilia Sánchez García, también de Morena y presidenta de la Comisión Jurisdiccional, agregó que la obra hace una búsqueda sobre el origen de los feminicidios, incluye historias de víctimas y feminicidas, a fin de entender las razones por los que se cometen este tipo de ilícitos.

En su oportunidad, la autora Saskia Niño de Rivera reconoció que muchos de los feminicidios se dan en México, porque “el machismo que hay en el país es real, la cultura machista es real y extrema, el patriarcado es violento y eso es lo que esta matando a las mujeres en este país”.

Al hablar sobre el feminicidio de su hija, Maricruz Velazco Nájera manifestó que esta obra realmente visibiliza y expone lo que sufren y padecen, tanto las víctimas como los familiares, y nos motiva a unir esfuerzos y luchar junto a otras madres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.