Diputados avalan en maratónica sesión Ley de Ingresos 2023, pasa al Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En una sesión maratónica en el recinto de San Lázaro y ante inconformidades de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. El dictamen pasa ahora al Senado de la República.

El dictamen se aprobó con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención. Tras la discusión se avalaron dos reservas propuestas por diputados de Morena.

La Ley Federal de Ingresos para el próximo año estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%. También calcula un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, así cómo una tasa de interés promedio de 8.95%.

Se prevé que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación recaude 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos:

4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos a impuestos
470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social
34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras

Asimismo autoriza a Pemex para que adquiera un monto de deuda por hasta 27 mil 68 millones de pesos y a la CFE por 12 mil 750 millones de pesos.

Reservas aprobadas
Aunque se presentaron 444 reservas, las únicas que se aprobaron son las de los diputados Martha Alicia Arreola y Azael Santiago Chepi, ambos de Morena.

El Pleno aceptó la reserva presentada por la diputada morenista Martha Alicia Arreola para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

La diputada mencionó que los subsidios federales derivados de los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos que se hayan generado en 2022, se podrán comprometer, devengar y pagar, por parte de los municipios, durante el ejercicio fiscal 2023.

Mientras que la reserva presentada por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) adiciona la fracción VIII del apartado A del artículo 16, para establecer que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por dicha enajenación represente al menos 90% de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

AMLO agradece aprobación de Ley de Ingresos

Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a los legisladores por la aprobación a la Ley de Ingresos 2023 y aseguró que es una manera de avanzar sin incrementar impuestos.

Aseguró que no se va a permitir la condonación de impuestos ni privilegios fiscales,

“Agradezco a los legisladores que aprobaron la ley de ingresos…siempre y cuando no haya privilegios fiscales imposición o condonación de impuestos”, AMLO.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.