Inicia operaciones Monitor de Madurez Tecnológica del IPN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en operación el Monitor de Madurez Tecnológica, una plataforma digital que mide el nivel de innovación de los proyectos de investigación científica y tecnológica que generan las y los científicos de escuelas, centros y unidades, para determinar su impacto social, comercial y de negocios.

Durante el acto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró que una de las actividades prioritarias del Politécnico es participar en la atención de los problemas nacionales a partir de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, para contribuir al desarrollo social, crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

Reyes Sandoval resaltó el trabajo de las y los científicos del IPN, ya que es la segunda institución de Educación Superior con más patentes por año en México, lo que consolida su liderazgo a nivel mundial.

El secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López, presentó la nueva plataforma digital, que impulsará la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas a los sectores productivo, social y de gobierno.

“Es necesario que los proyectos tengan un nivel de madurez, que garanticen que esa tecnología es totalmente transferible y útil para la sociedad. Este medidor de nivel de innovación identifica ciertos parámetros desde el punto de vista económico y desde la tecnología”, explicó.

Monterrubio López afirmó que el Politécnico es una de las instituciones que más conocimiento genera y transfiere, no sólo en sus aulas, sino a través de desarrollos de tesis y proyectos de investigación e innovación.

Indicó que esta herramienta permitirá, de manera rápida y objetiva, identificar el avance de un proyecto tecnológico, a través de su ubicación en las escalas de madurez tecnológica, comercial y de inversión, además de contemplar el avance en la protección intelectual.

En el diseño del Monitor de Madurez Tecnológica participaron especialistas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET). Su funcionamiento es validado por personas expertas, lo que incrementa el nivel de certeza y confiabilidad de los resultados.

El monitor permite a las y los investigadores obtener una visión clara y objetiva de los logros y áreas de oportunidad de su desarrollo, a través de un reporte enriquecido con las recomendaciones precisas que permitirán trazar la ruta crítica para alcanzar el siguiente nivel de maduración tecnológica.

También ayuda a los actores de instancias internas y externas a reconocer elementos clave para la planeación y el acceso a apoyos, así como la identificación de proyectos prioritarios que se perfilen a realizar transferencias en el corto y el mediano plazo.

El IPN, a través de la Secretaría de Innovación e Integración Social, pone a disposición de todas las dependencias politécnicas y de la comunidad de investigadores, una herramienta eficaz que permite impulsar los proyectos tecnológicos de alto impacto para el bienestar de la sociedad. Está disponible la página de internet monitor.innovat.diet.ipn.mx/; los interesados sólo requieren ingresar su correo institucional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.